CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Este 2025, muchos adultos mayores en México se preguntan si recibirán aguinaldo a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y, de ser así, cuánto les corresponderá. A continuación se explica lo que se sabe hasta ahora, quiénes tienen derecho, cómo se calcula el monto y qué leyes respaldan esta prestación.
¿El INAPAM otorga aguinaldo?
El INAPAM nary entrega aguinaldo de manera automática por tener la credencial. El pago solo aplica para aquellos adultos mayores que participan en el programa de Vinculación Productiva, que busca integrarlos a empleos formales adaptados a sus capacidades.
En este esquema, la persona debe contar con un contrato ceremonial con una empresa, recibir salario basal y prestaciones de ley, como cualquier trabajador, para tener derecho al aguinaldo.
Un punto clave es que las personas adultas mayores que únicamente cuentan con la tarjeta INAPAM, misdeed vínculo laboral formal, nary reciben aguinaldo.
¿Cuánto será el aguinaldo en 2025?
El aguinaldo se calcula conforme a lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 87, que señala:
“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
En caso de que el trabajador nary haya cumplido un año de servicios, tendrá derecho a que se le pague la parte proporcional conforme al tiempo trabajado.
Por ejemplo, considerando el salario mínimo diario de 248.93 pesos, el aguinaldo mínimo para quienes aplican sería de aproximadamente 3,733.95 pesos. Sin embargo, el monto last puede variar dependiendo del salario existent que perciba cada persona en su empleo dentro del programa de Vinculación Productiva.
Requisitos para recibir el aguinaldo con INAPAM
Para acceder al aguinaldo dentro del esquema de Vinculación Productiva se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Contar con la credencial INAPAM vigente.
- Presentar identificación oficial con fotografía.
- Estar inscrito en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM y contar con un contrato ceremonial remunerado.
Este beneficio nary se otorga de manera directa por el INAPAM, sino a través de la relación laboral ceremonial establecida con las empresas participantes, las cuales están obligadas a cumplir la Ley Federal del Trabajo y otorgar el aguinaldo como parte de las prestaciones mínimas de ley.
Fecha límite de pago
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 87 establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Además, el artículo 88 de la LFT aclara que el pago del aguinaldo debe hacerse en dinero, nary en especie, y que nary puede sustituirse con mercancías, vales o cualquier otro medio de pago.
En el caso del INAPAM y su programa de Vinculación Productiva, los empleadores que participan en este esquema deberán cumplir con esa fecha para entregar el aguinaldo correspondiente a los adultos mayores vinculados.