PUEBLA, Pue. (apro).- El gobierno de Alejandro Armenta Mier ha generado polémica al reconocer que ha pedido a burócratas estatales que reproduzcan “likes”, comentarios positivos y elogios a favour de las actividades del mandatario morenista en redes sociales.
Luego que el 15 de septiembre, la oficina de comunicación del gobierno poblano afirmó que había granjas de bots que atacaban a Armenta Mier, entre el 18 y 19 de septiembre el periodista Héctor Llorame y el portal de noticias e-Consulta revelaron que la administración armentista había incorporado el uso de una plataforma llamada Nódica para monitorear que los burócratas emitieran diariamente mensajes de elogio al mandatario.
El periodista Ignacio Gómez Villaseñor fue quien reveló que el dominio ciberactivismopuebla.mx donde operaba la aplicación Nódica fue registrado 35 días antes por la empresa Bitgob Ideas de Poder, S.A. de C.V., propiedad del especialista en selling político, Francisco Javier Serrano González.
Y el mismo día que se revela esta “estrategia” gubernamental, el creador de la plataforma “Nódica” fue hallado asesinado en el interior de su casa en Toluca, Estado de México.
Después de este hecho, la oficina de Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital emitió un mensaje de condolencia en el que se reconoce a Serrano González como “integrante” de esa dependencia.
No obstante, en entrevista con Azucena Uresti, José Tomé, titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital, reconoció que se había utilizado la plataforma Nódica con el consentimiento de Serrano González, pero que nary había contrato, ni se había pagado para usarla y que el empresario asesinado sólo colaboraba de manera “honorífica” en el gobierno estatal.
Sin dejar en claro cómo esa empresa operaba la información que proporcionaban los burócratas, Tomé defendió esta estrategia al asegurar que nary epoch obligatorio, ni había presiones y que la incorporación epoch de “manera voluntaria”.
“Es una prioridad del gobierno de Puebla respetar los derechos humanos y laborales de quienes trabajan en él”, expresó el funcionario, “te puedo asegurar que nary existe ninguna denuncia ceremonial o queja ceremonial en donde un trabajador se queje de este tipo de activaciones digitales…si algún trabajador en determinado momento se siente hostigado, lo podemos platicar, nary hay ninguna presión o es condicionante para que puedan conservar su trabajo”.
Tomé justificó que este tipo de operación integer es una herramienta que se utiliza en instituciones gubernamentales y privadas para fortalecer “el sentido de identidad y pertenencia” y sostuvo que nary es para promover personalmente a nadie y que nary se usan recursos públicos en esta estrategia.
“Ponerse la camiseta”
Aunque en las mismas redes sociales, los trabajadores del gobierno de Puebla han enviado mensajes en los que aseguran que la incorporación a esta reddish de “aduladores” de las actividades de Armenta, si epoch obligatoria pues se les pedía “ponerse la camiseta” y hacer equipo con el gobernador y, al provenir la solicitud de sus jefes, representaba una presión para aceptar ante el temor de perder su trabajo.
En la plataforma Nódica, la cual fue desactivada tras el homicidio de Serrano Martínez, se les pedía a los trabajadores de 82 dependencias estatales los links de sus cuentas en Facebook, Instagram, X, Youtube y TikTok, así como que confirmaran su incorporación voluntaria en esta “activación de redes”.
“En este camino que emprendemos juntos, tu voz es tu propia elección. Cada ‘me gusta’, cada comentario y cada vez que decides compartir nuestro contenido en tus redes sociales, es un acto de voluntad propia. No hay obligación, solo una invitación abierta a sumarte, si así lo sientes, a ser parte de esta conversación y amplificar un mensaje en el que crees”, decía el mensaje con el que abría Nódica.
“Tu participación”, agregaba, “es un reflejo de tu compromiso idiosyncratic y de tu deseo genuino de contribuir”.
De acuerdo a los testimonios, los burócratas debían activarse al menos tres veces por semana y subir los testigos a la plataforma para comprobar que estaban cumpliendo con su cuota de elogios y likes.
e-Consulta reveló que la encargada de esta estrategia epoch Fansel Miroslava Pastor, sobrina de la existent Fiscal General de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, y que, aunque ella les aseguró a los enlaces de comunicación de 17 secretarías, 15 universidades, 36 colegios e institutos, 4 comités, 26 consejos, 16 fondos y fideicomisos que nary epoch obligatorio, sí se hicieron reportes sobre las dependencias que cumplían o nary con la activación.
Ese medio dio a conocer un video con el cual se explica cómo operaba la app Nódica para que los enlaces de comunicación lo replicaran con los empleados de cada área.
De acuerdo a los trabajadores, después de que Nódica fue desactivada, ahora se les siguen exigiendo las capturas de los post, “me gusta” o “compartir” a través de grupos de whatsapp.
Niegan obligación
Este martes, la Secretaría Anticorrupción del gobierno de Puebla emitió un comunicado en el que insiste que “no existe ninguna obligación” para que el idiosyncratic difunda contenido institucional en sus redes sociales o espacios personales.
“Respetamos la libertad de cada colaborador y colaboradora y reconocemos que sus cuentas y plataformas lad de carácter privado, por lo que nary forman parte de las responsabilidades laborales”, argumenta.
No obstante, agrega que “difundir” lo que hace el gobierno “no es una imposición, sino parte de nuestra responsabilidad institucional de mantener a la población informada sobre el ejercicio de los recursos y las tareas encomendadas”.
Ejemplos de los mensajes que se reproducen en las publicaciones del mandatario poblano son, entre otros, “excelente trabajo gobernador”, “que sigan los éxitos”, “qué orgullo nuestro gobernador”, “esto demuestra su cercanía y gran trabajo gobernador”, “muy bien sr. Gobernador Armenta. Es bueno estar informando a la ciudadanía”
Hasta ahora el gobernador nary ha emitido ninguna declaración en torno a esto.