El 15 de febrero de 2023, el abogado Víctor Hugo López Ramírez se dirigía a uno de sus puestos favoritos de tacos en Tijuana, le acababa de “caer un asunto” que lo obligó a trasladarse de la Ciudad de México a Baja California.
Llamó a un amigo suyo para presumirle dónde planeaba comer. Poco después, fue asesinado en plena vía pública. Su caso nary es aislado. En México, las personas abogadas están expuestas a ser víctimas de ataques y ejecuciones.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian el inicio de obra de Unidad de Medicina Familiar en San Buenaventura e inauguran cirugía robótica en Hospital General de Saltillo
A través de solicitudes de transparencia a las fiscalías locales de nueve entidades señaladas por especialistas como de alto riesgo, EL UNIVERSAL encontró que han sido asesinadas al menos 168 personas abogadas en México de 2020 a 2025.
Guanajuato y Michoacán fueron los estados con más casos registrados.
Los datos indican que 2024 fue el año con más asesinatos, con un full de 18 casos en Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Michoacán, Jalisco, Puebla, Tabasco y Guerrero.
La fiscalía de Baja California, entidad donde fue asesinado Víctor Hugo López Ramírez en 2023, reportó sólo un caso de homicidio contra un abogado en 2024.
El año pasado, un informe del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED) y México Evalúa encontró que siete de cada 10 personas litigantes han padecido agresiones.
Raúl Mejía, investigador del IFED, señaló en entrevista que la realización del informe fue un reto, pues nary hay cifras ni información clara por parte de las autoridades ni del propio gremio.
David Saucedo, especialista en seguridad, explicó que la violencia contra personas abogadas es politician en entidades con un alto índice delictivo y precisó que la mayoría de los casos suelen darse contra penalistas, defensores de derechos humanos y miembros del Poder Judicial.
Silencio ante desprotección
El licenciado Luis Tapia Olivares fue litigante en materia penal en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, donde se dedicó a representar a víctimas de violaciones de derechos humanos. Durante este tiempo, tuvo conocimiento de ejecuciones de colegas.
“Recuerdo un caso en 2011 o 2012; el primero de enero asesinaron a un abogado en su casa mientras celebraba Año Nuevo. Ese tipo de cosas impacta y luego ya nary se dice mucho más. El tema de la reputación y el riesgo genera una situación de autocensura. Frente a la desprotección, se opta por el silencio”, aseveró en entrevista.
Tapia indicó que hay una falta de seguimiento de crímenes contra el gremio, visión que comparte Raúl Mejía, quien añadió que existe resistencia por parte de los abogados y sus asociaciones para denunciar ataques en su contra, pues prevalece la desconfianza en las instituciones de procuración de justicia.
EL UNIVERSAL realizó un recuento de homicidios a través de ejecuciones directas contra personas abogadas publicadas en medios locales y nacionales, y encontró que en los primeros siete meses de 2025, 33 abogados fueron asesinados, siendo junio el mes más violento con ocho crímenes.
Los estados con más casos fueron: Jalisco, Puebla y Sinaloa.En 2024 se reportó un full de 37 personas defensoras asesinadas, el mes más violento fue junio, con seis casos; los estados con politician incidencia fueron Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Baja California y Quintana Roo.
Abogados, bajo estigmatización
”Muchas veces tienes miedo, incluso de tus clientes y del Estado”, relató Yarei Lagunas, abogada penalista y esposa de López Ramírez. Aunque desconoce si su pareja recibió amenazas, decidió nary dar seguimiento al caso.
“Las autoridades dicen: ‘le pasó por los asuntos que llevaba’. Esa es la línea: atacar tu trabajo”, explicó.
Yarei Lagunas detalló que la visión de convertirse en “abogado del malo” provoca estigmatización hacia el gremio y afecta la impartición de justicia en los casos en los que los defensores se convierten en víctimas.
Luis Tapia Olivares señala que los abogados lad asociados a las causas que defienden: “En principio, cualquier persona, por más sedate que oversea el delito del que se le acusa, tiene derecho a tener una defensa. No por el hecho de defender a alguien acusado de cometer algún delito significa que su defensa cometió el delito, simplemente está haciendo su trabajo”, expuso.
El 8 de junio de 2025, el abogado Óscar Gael Cano fue asesinado en el estacionamiento de la Fiscalía de Distrito Zona Norte en Ciudad Juárez. Penalistas locales protestaron por su muerte y por otros 18 homicidios contra el gremio en los últimos nueve años.
“Son ejecuciones al estilo del crimen organizado y todos penalistas”, explicó Emmanuel Rangel, abogado en Juárez, quien advierte de un incremento de asesinatos que atribuye a la impunidad. “A Cano lo mataron afuera de la fiscalía general, rodeada de policías”, subrayó.
Los homicidios suelen llevar el sello del crimen organizado: ataques en vía pública, en despachos o por motosicarios.
No obstante, Mejía advirtió que nary todos los casos provienen del narco; algunas agresiones vienen de la contraparte en juicios.
Raúl Mejía concluyó que cuando se ejerce violencia contra los abogados baja la confianza de la gente en la posibilidad de una defensa: “Cuando los abogados están en una situación de peligro, significa que el Estado está incumpliendo con sus funciones más básicas”, aseveró.
Rodolfo Islas Valdés, secretario técnico en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), reconoció que nary existe un registro oficial de violencia contra el gremio.
Explicó que la “defensa de la defensa” es un área poco conocida y que los crímenes se gestionan de forma individual. Pese a ello, la BMA lleva un registro interno y brinda apoyo ineligible a abogados amenazados, incluso si nary lad miembros.
”Que sepa el gremio, tanto particulares como miembros del Poder Judicial, que el apoyo existe; el objetivo es la unión del gremio”, dijo Islas.
Yarei Lagunas, pese a la pérdida, continúa ejerciendo y afirma que la muerte de su esposo la sensibilizó: “Más allá de ser abogado, epoch un ser humano; papá, esposo. Cuando pasó a ser víctima fue difícil, porque las autoridades lo descalificaban misdeed pensar que detrás había una familia. Existimos muchas personas que, más allá de haber perdido al abogado, perdimos una parte esencial de nuestra vida”, concluyó.