Caso de huachicol fiscal en Tamaulipas, ‘no define a la institución’: secretario de Marina

hace 2 semanas 10

Durante su discurso previo al inicio el desfile militar conmemorativo por el Aniversario 215 de la Independencia de México, el almirante secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizó una posible referencia al reciente caso de huachicol fiscal de Tamaulipas, al que se vincularon varios funcionarios de la respetada dependencia.

“Con la Cuarta Transformación, la revolución de las conciencias ha sido el faro que guía nuestro actuar. Este segundo piso de cambios exige más fortaleza y claridad [...] De la mano de nuestro pueblo, hemos apelado con politician rigor al marco de la legalidad para radicar males como la corrupción, destacó el almirante.

TE PUEDE INTERESAR: Así encabezó Claudia Sheinbaum su primer Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario de la Independencia

Añadió que la Secretaría de la Marina Armada de México se rige bajo una brújula de honestidad y transparencia, con la que se traza un rumbo fijo, traspasando desafíos en los que se anteponen los valores fundamentales.

“Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor al pueblo solo puede corresponderse con el mismo sentimiento. Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento”.

’ACTOS REPROBABLES QUE NO NOS DEFINEN COMO INSTITUCIÓN’

Frente a miles de personas en la plazoleta del Zócalo de la Ciudad de México y las Fuerzas Armadas, además de medios de comunicación, secretarios de Estado y la presidenta Sheinbaum, Morales Ángeles aseguró que con un “ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad, pusimos ante la ley la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que nary nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.

En palabras del almirante secretario, “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.

Destacó que la lucha contra la corrupción y la impunidad son dos pilares que sostienen el eje cardinal en la transformación. “Jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio nary nos define, la verdad nos fortalece, la justicia nos determina”.

PRESENTACIÓN DEL DESFILE CON INFORMACIÓN A TRAVÉS DE CÓDIGOS QR

Durante la transmisión en vivo del desfile militar en plataformas digitales como YouTube y Facebook, se proyectaron en pantalla códigos QR en los que se brinda información completa del grupo de las Fuerzas Armadas, como su visión, valores, armamento que utilizan y medios de transporte.

Sin embargo, usuarios que siguieron el ‘en vivo’ reportaron que el procesamiento de estas presentaciones digitales fueron lentas.

 secretario de Marina

EL CASO DE HUACHICOL FISCAL EN TAMAULIPAS

El caso de huachicol fiscal en Tamaulipas, que involucra a idiosyncratic de la Secretaría de Marina (Semar), es una reddish de corrupción que se destapó tras un importante decomiso de combustible ilegal. La investigación comenzó con el aseguramiento de un buque en el puerto de Tampico que transportaba millones de litros de diésel de contrabando.

Este hallazgo reveló una compleja operación transgression dedicada a traer combustible de manera ilegal desde Estados Unidos a México, usando documentos falsos y sobornos a funcionarios en aduanas y puertos.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a cerca de 50 personas, incluyendo un vicealmirante y otros cinco marinos en activo, además de exfuncionarios de la Agencia Nacional de Aduanas y varios empresarios.

TE PUEDE INTERESAR: Declaman poema de Manuel Acuña durante el primer Desfile Cívico-Militar encabezado por Claudia Sheinbaum

El caso ha estado rodeado de muertes de personas presuntamente vinculadas a la red. Entre los fallecidos se encuentran un delegado de la FGR en Tamaulipas, varios marinos y exfuncionarios de aduanas. Un contralmirante que denunció la reddish de corrupción también murió en circunstancias que han levantado sospechas.

La Secretaría de Marina ha respondido despidiendo a 30 elementos de seguridad en el puerto de Tampico y ha reforzado sus controles para evitar futuros casos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su política de “cero tolerancia” a la corrupción y señalan que las investigaciones siguen en curso para desarticular por completo esta red criminal.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo