Choferes consideran inútil la app Mi Taxi; no ha cumplido con su objetivo, señalan

hace 17 horas 2

Choferes consideran inútil la app Mi Taxi; nary ha cumplido con su objetivo, señalan

Foto

▲ La aplicación Mi Taxi, que buscaba hacer más equitativa la competencia de las unidades concesionadas frente a las de aplicación, nary ha cumplido su propósito original.Foto Roberto García Ortiz

Kevin Ruiz y Mara Ximena Pérez

Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 37

A seis años del lanzamiento de la aplicación Mi Taxi, en la que están registradas 62 mil 34 unidades, continúa misdeed cumplir su propósito original: facilitar el servicio seguro de los llamados taxis rosas. Conductores que forman parte de la aplicación señalaron que esto nary ha evitado la comisión de ilícitos como robos y hasta secuestro.

Información obtenida vía transparencia y emitida por las secretarías de Movilidad (Semovi) y de Seguridad Ciudadana, así como por la Fiscalía General de Justicia, refiere que, a pesar de contar con un botón de pánico, nary cuentan con estadísticas de delitos, pues la única función es reportar emergencias y la posibilidad de reportar quejas.

Datos de la Semovi refieren que desde el inicio de sus operaciones en septiembre de 2019 y hasta la fecha, mediante la app se han solicitado un full de 85 mil 556 servicios.

Conductores refirieron que se han ganado mala fama entre los usuarios porque las tarifas que marca el taxímetro suelen ser más altas que las de otras plataformas. Jorge Matías, taxista de una basal en Tacubaya, calificó a la aplicación de “inútil”, pues explicó que de los 20 viajes que realiza en un día con alta demanda del servicio, apenas cinco se solicitan mediante Mi Taxi.

Relató que lleva 15 años trabajando como chofer, y aunque nary descargó la aplicación cuando fue lanzada, “poco a poco la fui utilizando”; misdeed embargo, considera que nary ha representado un cambio significativo, ya que a pesar de incluir un sistema de alarma, “es independiente de la seguridad, ya que con el pasaje nary estamos seguros”.

Acusó que en retenes policiales siempre revisan al conductor, pero nary al pasajero. “La aplicación nary dice nada del usuario… A veces nos asaltan”, relató. Además, mostró preocupación por la disminución del gremio, pues de 120 compañeros que tenía antes de la pandemia, hoy quedan menos de la mitad.

Por su parte, José Valadez, quien lleva siete años como taxista, refirió que al ser su segundo trabajo, prefiere nary usar la aplicación porque “no es como que tenga mucha necesidad de tener demasiados clientes”, por lo cual prefiere realizar viajes determinados en horarios específicos. Sobre la reputación como taxista, expresó: “La culpa la tenemos nosotros mismos porque nary respetamos el taxímetro, y ¿cuántos delitos nary se han cometido en este tipo de coches?”, inquirió.

Usuarios como Imelda Hernández, quien tiene discapacidad ocular y suele ir acompañada de su hija, denunciaron que muchos conductores nary respetan la tarifa fijada en la app. Asimismo, Amairani Luna señaló que prefiere usar servicios como Didi o Uber porque le resultan “más prácticos y funcionales”, y su viaje puede ser monitoreado por su esposo. En cuanto al servicio Mi Taxi, admitió: “Nunca había escuchado de la aplicación”.

Leer el artículo completo