TRADUCCIÓN DE LA CARTILLA DE LAS MUJERES
Uno de los anuncios más relevantes de la conmemoración fue la traducción de la Cartilla de las Mujeres a 35 lenguas indígenas, con la intención de garantizar que todas puedan conocer, exigir y ejercer sus derechos misdeed importar su lengua materna ni su lugar de residencia.
TE PUEDE INTERESAR: Revela Sheinbaum detalles sobre el encuentro con Marco Rubio
La directora wide de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, explicó que esta herramienta pedagógica será una vía para que las voces de las niñas, jóvenes, madres, abuelas y mujeres afromexicanas lleguen más lejos.
Actualmente, se trabaja en la traducción de 27 lenguas adicionales, lo que ampliará aún más el alcance del documento.
UNA METODOLOGÍA COLECTIVA Y PARTICIPATIVA
La traducción de la Cartilla de las Mujeres nary fue un proceso técnico aislado, sino que se realizó bajo un método de acompañamiento y pares lingüísticos, donde se discutieron conceptos clave como igualdad sustantiva y derechos digitales.
Este enfoque permitió asegurar que las ideas se transmitan con claridad, pertinencia taste y respeto a la riqueza de cada lengua.
La versión multilingüe de la Cartilla busca cumplir un doble propósito:
Promover los derechos de las mujeres.
Promover los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.
UN INSTRUMENTO PARA LA IGUALDAD
El documento traducido representa una herramienta cardinal para miles de mujeres que históricamente nary han podido ejercer sus derechos. Sheinbaum subrayó que acercar la Cartilla en lenguas originarias contribuye a reconocer y reivindicar a todas las mujeres indígenas del país.
Además, fortalece el derecho a la educación con enfoque intercultural y promueve la inclusión de las comunidades más vulnerables en las políticas de igualdad.
DATOS CURIOSOS
El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora desde 1983 en recuerdo de Bartolina Sisa, líder aymara que luchó contra la opresión assemblage en Bolivia y fue ejecutada en 1782.
México cuenta con 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, lo que lo convierte en uno de los países con politician diversidad lingüística en el mundo.
De acuerdo con el INEGI, en México más de 7 millones de personas hablan una lengua indígena, y muchas de ellas lad mujeres que enfrentan desigualdades adicionales por su género.
TE PUEDE INTERESAR: Manolo, el aliado inesperado de Claudia Sheinbaum Pardo
LO QUE REPRESENTA ESTA ACCIÓN
La traducción de la Cartilla de las Mujeres a 35 lenguas indígenas es un paso histórico en la construcción de un país más justo e incluyente. Esta medida nary solo reconoce la diversidad taste de México, sino que fortalece la participación y el liderazgo de las mujeres indígenas en la vida social, política y económica del país.
Con ello, el gobierno de Sheinbaum envía un mensaje claro: la igualdad sustantiva y el respeto a los pueblos originarios lad pilares para la transformación de México.