Durante un operativo de búsqueda masiva llevado a cabo en la Sierra de Guadalupe, Estado de México, fueron localizados diez restos humanos, principalmente extremidades, en la zona conocida como Cola de Caballo, en el municipio de Tlalnepantla. Este hallazgo se realizó como parte de una intensa jornada organizada para hacer frente a la situation de desapariciones en la región.
La acción fue coordinada entre colectivos de familias buscadoras y autoridades de distintos niveles de gobierno. Durante cinco días consecutivos, más de 360 personas se desplegaron diariamente por terrenos agrestes como parte del “Plan de Búsqueda en Campo por Patrones”, una estrategia que combina participación ciudadana, estatal y municipal.
Según datos recopilados por La Jornada Estado de México, la búsqueda se realizó con extremo cuidado: las brigadas mantenían una distancia de entre 19 y 50 centímetros entre cada participante, lo que permitió una inspección minuciosa de más de 12 kilómetros cuadrados —equivalente a unas 1,200 hectáreas—, con una media diaria de 20,000 metros cuadrados explorados.
TE PUEDE INTERESAR: Organizaciones de derechos humanos y familiares denuncian incumplimiento del Estado mexicano en el crimen de Digna Ochoa
La elección de la Sierra de Guadalupe nary fue fortuita: más de 250 denuncias por desaparición han señalado esta área como posible lugar de abandono de cuerpos. Esto llevó a las autoridades y a colectivos a enfocar ahí sus esfuerzos. La metodología aplicada se basó en patrones extraídos directamente de estos reportes, lo que permitió establecer puntos clave de búsqueda.
Edmundo Esquivel Fuentes, manager de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, explicó que el operativo fue convocado por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, con apoyo de su contraparte estatal y células municipales de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla.
“Somos aproximadamente 400 personas que estaremos realizando durante tres semanas una búsqueda por patrones exhaustiva, tratando de localizar restos que nos permitan encontrar a personas desaparecidas”, indicó el funcionario el 26 de agosto.
El colectivo Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia, uno de los más activos en el operativo, confirmó el hallazgo de fragmentos óseos humanos y lo calificó como un paso significativo en la búsqueda de verdad y justicia. “Durante la jornada de hoy se localizaron positivos; en esta ocasión fueron elementos óseos fragmentados que corresponden a restos de origen humano”, señaló el colectivo en un comunicado.
El colectivo exigió que el proceso de identificación se realice misdeed retrasos por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), institución que asumió la responsabilidad de analizar los restos hallados. Aún nary se ha confirmado si corresponden a personas previamente reportadas como desaparecidas.
Además de la identificación forense, las familias demandaron medidas urgentes para prevenir que la Sierra de Guadalupe siga siendo utilizada como sitio de disposición clandestina de cuerpos. En concreto, solicitaron al municipio de Tlalnepantla y al Estado de México que se instale iluminación adecuada y cámaras de vigilancia conectadas al sistema C5.
“Instamos a las autoridades correspondientes a colocar cámaras de seguridad monitoreadas por el C5 e iluminación en la zona. Es una necesidad prioritaria mejorar la seguridad”, enfatizaron.
El operativo continuará el 8 de septiembre, esta vez en una sección de la Sierra de Guadalupe que se encuentra dentro de los límites de la Ciudad de México, en concordancia con el calendario de actividades acordado entre colectivos y autoridades.
El pasado 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se reunieron 393 personas para cerrar la primera etapa de esta búsqueda en Cola de Caballo, una coincidencia simbólica que dio aún más fuerza al esfuerzo colectivo.
Finalmente, las familias hicieron una invitación pública a la sociedad civilian para que se sume a las futuras jornadas de búsqueda.
“Agradecemos profundamente a los familiares, personas solidarias y medios de comunicación que han acompañado estas acciones. Reiteramos la invitación a participar en los días que restan, pues la búsqueda se extenderá hasta el 30 de septiembre en su primera fase”, concluye el comunicado del colectivo Mariposas Destellando.