Conagua: Huracán ‘Kiko’ se intensifica a categoría 4 lejos del territorio mexicano

hace 4 semanas 9

Según informa la Comisión Nacional del Agua, ‘Kiko’ se localiza a más de dos mil kilómetros de distancia de México, específicamente de Baja California Sur

Paralelo a la constante intensificación del huracán ‘Lorena’, que amenaza a Baja California Sur y Sonora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el otro fenómeno denominado ‘Kiko’ ascendió a huracán categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson.

El undécimo evento meteorológico de esta especie en el Océano Pacífico había escalado hasta la categoría 2, el pasado 2 de septiembre. Pese a la gran magnitud que ha obtenido, continúa misdeed ser un origin de riesgo para México.

TE PUEDE INTERESAR: Suspenden clases en BCS y Sonora por huracán ‘Lorena’; ¿Qué otros estados se mantienen en alerta?

De acuerdo con un último informe de Conagua, con corte a las 15:00 horas, el centro del huracán se localiza a 2 mil 310 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, y presenta vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 9 km/h.

“Debido a su distancia y trayectoria, el sistema nary representa peligro para el territorio mexicano”.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también se mantiene en vigilancia de ‘Kiko’.

EL HURACÁN ‘LORENA’ COMO CATEGORÍA 2 MANTIENE EN VILO A MÉXICO

Hasta el momento hay seis entidades federativas que tienen se mantienen en vilo por posibles afectaciones derivadas del huracán. El informe con corte de las 12:00 horas indica un pronóstico de lluvias, vientos y oleajes para estos estados:

1. Lluvias:

* Puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur (centro y sur).

* Puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.

* Puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Nayarit y Jalisco.

2. Vientos:

* Sostenido de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h: Costas de Baja California Sur.

* Sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Sonora, Sinaloa, Jalisco (costa).

3. Oleaje:

* De 4.5 a 5.5 metros: Costa occidental de Baja California Sur.

* de 2.0 a 3.0 metros: Costas de Sinaloa y Nayarit.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Kiko’ se fortalece como huracán categoría 2; es el número 11 en el Océano Pacífico, según Conagua

CONOCE TODAS LAS CLASIFICACIONES DE ESTE FENÓMENO

* Categoría 1: Los vientos lad peligrosos y pueden causar algunos daños, principalmente a tejados, revestimientos de casas, y la caída de ramas de árboles. Puede haber daños menores a los muelles e inundaciones en carreteras costeras.

* Categoría 2: Vientos extremadamente peligrosos que causan daños extensos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños significativos en tejados y techos. Muchos árboles poco arraigados pueden ser derribados, bloqueando numerosas calles.

* Categoría 3: Los vientos pueden causar daños devastadores. Se pueden perder planchas de tejado y techos completos en casas bien construidas. Los árboles lad derribados y los postes de electricidad se caen, aislando vecindarios enteros. La marejada ciclónica puede causar inundaciones en áreas bajas.

* Categoría 4: Vientos que causan daños catastróficos. Las casas con buena estructura pueden sufrir daños severos con la pérdida de gran parte del techo y/o algunas paredes exteriores. La mayoría de los árboles lad arrancados de raíz y los postes de electricidad se caen, dejando zonas incomunicadas por semanas o meses. Es necesaria la evacuación masiva en las áreas afectadas.

* Categoría 5: Vientos que causan daños catastróficos a un alto porcentaje de casas bien construidas. La destrucción del huracán es casi full en las zonas cercanas a la costa. Los árboles y postes de electricidad caídos aíslan vecindarios enteros. Los apagones pueden durar semanas o meses.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



COMENTARIOS

Leer el artículo completo