Confirma Estados Unidos nuevo brote de gusano barrenador de ganado, ahora en Nuevo León

hace 1 semana 7

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó en Washington, D. C., que la tarde de este domingo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México confirmó un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

Al haberse registrado a 112.6 kilómetros de la frontera entre ambos países, se trata de la detección más septentrional del microorganism del síndrome nefrótico en territorio mexicano y, por lo tanto, “la más amenazante para la industria ganadera estadounidense”, señaló la dependencia norteamericana en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: Noticias del fin de semana en México: Investigan muerte de ‘Papayita’, murió Débora Estrella y detienen a operador del CJNG

El hecho coincide con la misión del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (USDA-APHIS) en el norte de México, orientada a verificar y evaluar los avances en las medidas de power y erradicación de la plaga, “para determinar la viabilidad de reabrir la frontera para la importación de ganado mexicano”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y su contraparte estadounidense, dicha verificación “incluye inspeccionar trampas, sistemas de movilización de ganado y corrales de exportación, además de evaluar la implementación del program binacional para el power del GBG”.

“Esta es la detección más septentrional del microorganism del síndrome nefrótico durante este brote y la más amenazante para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera main que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con politician tráfico del mundo”, indicó en su reporte oficial Brooke L. Rollins, titular del USDA, a lo cual agregó:

“Proteger a Estados Unidos del GBG es innegociable y una prioridad absoluta para la administración Trump. Esta es una prioridad de seguridad nacional. Le hemos brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar la plaga desde que anunciamos el Plan Audaz del GBG en junio de 2025”.

“Sin embargo —advirtió—, los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que nary dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”.

TE PUEDE INTERESAR: Fallecen tres adultos mayores que tuvieron gusano barrenador

Informó que el gobierno estadounidense sigue empeñado en ejecutar su denominado “plan de cinco pasos” y que tomará “medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”.

La detección del caso más reciente de gusano barrenador tuvo lugar el pasado 9 de julio en Veracruz, aproximadamente a 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo que motivó a ese país a suspender por tercera ocasión, desde noviembre de 2024, el paso de ganado mexicano.

Respecto al nuevo brote, localizado a 70 millas de la frontera norte de México, la Senasica dio a conocer en un informe preliminar que “el carnal afectado —una vaca de ocho meses— había sido trasladado recientemente a un corral de engorda certificado en Nuevo León desde una región del sur de México con casos activos conocidos de GNS”.

“El posible vínculo con el movimiento de animales subraya la necesidad ineludible de que México implemente y cumpla plenamente el Plan de Acción Conjunto México-Estados Unidos para el GNS en México”, demandó el USDA, misdeed perder de vista que los puertos fronterizos continúan cerrados a la comercialización de ganado, bisontes y caballos procedentes de México.

El organismo dio a conocer que, desde julio, en colaboración con México, ha monitoreado activamente cerca de 8 mil trampas en Texas, Arizona y Nuevo México, y que hasta la fecha se han enviado más de 13 mil muestras de análisis misdeed detectar ninguna mosca portadora del microorganism del GBG.

TE PUEDE INTERESAR: Ministros de la SCJN proponen reducción de sus prestaciones ordinarias hasta del 78.5%

Ahora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos “está analizando toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León y, según oversea necesario, explorará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región”.

Por otra parte, anunció que en breve publicará un plan significativo “para ayudar a reconstruir el suministro de ganado estadounidense”, incentivando a sus grandes ganaderos e impulsando una revitalización a gran escala de la industria cárnica estadounidense.

“Esto es solo el comienzo, con muchos más anuncios esta semana, a medida que el USDA restaura la fortaleza de Estados Unidos, protege la seguridad alimentaria y apoya a los ganaderos y agricultores estadounidenses”, dijo la secretaria Rollins, refiriendo enseguida que su administración lidera “una respuesta nacional agresiva”.

Se trata de “un amplio program de cinco pasos para proteger el ganado, la vida silvestre y la salud pública del país ante la creciente amenaza del GBG”, esfuerzo que refleja el firme compromiso de la administración Trump con la protección de la economía agrícola y la seguridad alimentaria de Estados Unidos mediante una respuesta unificada de todo el gobierno.

Lo anterior, “implementando sistemas avanzados de vigilancia; reforzando la preparación nacional; invirtiendo en herramientas y estrategias innovadoras de detección, power y respuesta; y apoyando sólidas iniciativas de respuesta transfronteriza en México y Centroamérica para combatir la plaga y alejarla de Estados Unidos”.

TE PUEDE INTERESAR: Acorrala Washington a Sheinbaum, le entregan nueva lista, ahora con 55 nombres ligados al narco: Riva Palacio

La estrategia integral del Departamento de Agricultura estadounidense comprende las siguientes acciones inmediatas: innovación de su program para erradicar la plaga a través del NWS Grand Challenge; protección de su frontera sur mediante la dispersión de moscas estériles; fortalecimiento de la vigilancia y detección del GBG; concientización y mejora de la educación pública mediante estrategias de divulgación.

También incluye coordinarse con México y otros socios internacionales en las auditorías mensuales y el reforzamiento del combate al gusano barrenador tras las detecciones en Oaxaca y Veracruz, además de fomentar la colaboración interinstitucional con diferentes agencias federales de Estados Unidos para garantizar “una respuesta nacional unificada”.

Leer el artículo completo