Crece hostigamiento judicial contra los periodistas en México

hace 1 mes 8

El hostigamiento judicial en contra de periodistas y medios de comunicación ha crecido en México en forma alarmante y durante los primeros siete meses del año ya alcanzó una cifra récord al haber sumado 51 casos, advirtió la organización Article 19.

En el reporte “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, que será dado a conocer hoy martes, la organización internacional señaló que es preocupante que actores políticos y figuras con proyección pública adviertan que el nuevo Poder Judicial tendrá politician intención de actuar de manera punitiva contra la prensa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Lloverá en mi estado?... SMN revela dónde habrá aguaceros, granizadas e inundaciones en México

“En lo que va del año, Article 19 ha documentado un preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se registraron 51 casos. En total, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han sido notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio”.

”Este patrón refleja un uso faccioso del marco ineligible mexicano que pone en sedate riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información”, señaló.

En los último 10 años, resaltó, el número más alto de acciones judiciales había alcanzado 40 en 2021, cifra ya superada en tan solo siete meses de este año, lo que revela que la violencia contra la prensa ya nary se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales.

La organización dijo que es particularmente preocupante el uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG) para silenciar, amedrentar y censurar nary solo a periodistas, sino incluso a ciudadanos.

De las 51 acciones judiciales iniciadas este año, detalló, 25 fueron por VPEG y tanto los órganos electorales como los tribunales fueron laxos al admitir los recursos de los actores políticos pese a su uso como mecanismo de censura.

Leer el artículo completo