¿Cuál fue la arenga de Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia?

hace 2 semanas 8

La noche del 15 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón cardinal de Palacio Nacional, en el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha independentista. El acto marcó un hecho histórico al ser la primera ocasión en la que una mujer presidenta de México realiza la tradicional arenga.

La mandataria salió al balcón a las 23:00 horas, portando la banda presidencial que horas antes le había sido entregada por mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La acompañó su esposo, Jesús María Tarriba, mientras que una escolta militar le hizo entrega del lábaro patrio. Como lo indica el protocolo, repicó la campana de Dolores, símbolo asociado al llamado de Miguel Hidalgo en 1810.

TE PUEDE INTERESAR: Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO: Los Gritos de Independencia presidenciales más memorables

En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!... pic.twitter.com/6mxYXOAu2s

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025

ARENGA DE CLAUDIA SHEINBAUM TUVO CAMBIOS IMPORTANTES PARA DAR VIZIBILIDAD A LAS MUJERES DE LA HISTORIA

El discurso de Sheinbaum estuvo conformado por 22 vivas, en los que incluyó referencias a personajes históricos, ideales nacionales y sectores de la población. Un aspecto peculiar fue la mención de Josefa Ortiz con su apellido de soltera, “Téllez-Girón”, en lugar del tradicional “Ortiz de Domínguez”, lo que imprimió un matiz en el reconocimiento a la identidad femenina en la historia de México.

Asimismo, la presidenta destacó de manera especial a mujeres insurgentes como Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina “La Capitana”, además de rendir homenaje a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas, visibilizando su papel en la construcción del país.

ASÍ FUE LA ARENGA PRUNUNCIADA POR CLAUDIA SHEINBAUM EN SU PRIMERA CELEBRACIÓN DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

El llamado inició con la fórmula tradicional “¡Mexicanas! ¡Mexicanos!” y continuó con las siguientes expresiones, coreadas por la multitud congregada en la Plaza de la Constitución:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Gertrudis Bocanegra!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Viva Manuela Medina, “La Capitana”!

¡Vivan las heroínas anónimas!

¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!

¡Vivan las mujeres indígenas!

¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes!

¡Viva la dignidad del pueblo de México!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!

¡Viva la democracia!

¡Viva la justicia!

¡Viva un México libre, independiente y soberano!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Mexicanas, mexicanos!

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Gertrudis Bocanegra!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Viva Manuela Molina, la... pic.twitter.com/rGySWsyoEE

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025

TE PUEDE INTERESAR: Independencia de México: Estos municipios suspenden celebración de El Grito por violencia

Miles de personas se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México, donde previamente se llevó a cabo un espectáculo philharmonic y artístico. Tras la arenga presidencial y el ondeo de la bandera nacional, se ofreció un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo capitalino.

La ceremonia de este año coincidió con la declaratoria de 2025 como Año de la Mujer Indígena, lo que enmarcó el énfasis de Sheinbaum en el reconocimiento a las mujeres en la historia y en la actualidad del país.

Leer el artículo completo