Con la llegada de fin de año, miles de trabajadores en México esperan el pago de su aguinaldo, una prestación laboral establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, nary solo los empleados tradicionales reciben este beneficio, también las personas adultas mayores pueden acceder a él a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Este esquema permite que quienes tienen 60 años o más y que formen parte del programa de Vinculación Productiva, puedan participar en actividades laborales dentro de empresas con convenio con el INAPAM y reciban las mismas prestaciones que cualquier trabajador formal, incluyendo el aguinaldo.
TE PUEDE INTERESAR: INAPAM: Así puedes tramitar tu credencial en 2025 para disfrutar de descuentos y beneficios
¿QUÉ ES EL AGUINALDO INAPAM?
El llamado aguinaldo INAPAM no corresponde a un bono automático entregado por contar con la credencial del instituto. Se trata de una prestación laboral que se genera a partir de la participación en el programa de Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores.
Dicho programa impulsa la integración de personas mayores al mercado laboral ceremonial mediante convenios con empresas. Los empleos pueden ser por hora, por jornada, por proyecto o por servicios, y garantizan:
- Sueldo base.
- Prestaciones de Ley: aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades, entre otras.
- En algunos casos, beneficios superiores a los establecidos en la ley.
Además, este esquema contempla actividades voluntarias, como el Sistema de Empacado Voluntario de Mercancías, con el que se busca la inclusión societal y la generación de ingresos complementarios.
REQUISITOS PARA RECIBIR EL AGUINALDO INAPAM 2025
Para acceder al aguinaldo es necesario cumplir con una serie de requisitos formales. No basta únicamente con contar con la credencial INAPAM. Los criterios lad los siguientes:
- Tener credencial INAPAM vigente.
- Estar inscrito en el programa de Vinculación Productiva.
- Haber sido contratado por una empresa con convenio oficial con el Inapam.
REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DEL PROGRAMA DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA
En el caso de quienes desean incorporarse al programa, deben cumplir además con la presentación de documentación y trámites específicos:
- Tener 60 años o más.
- Presentar credencial INAPAM original.
- Presentar una identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).
- Llenar la solicitud de inclusión social.
- Realizar una entrevista con un promotor de Vinculación Productiva.
- Seleccionar una oferta laboral o voluntaria disponible.
- Participar en la gestión de entrevista con la empresa interesada en contratar.
¿CUÁNDO SE PAGA EL AGUINALDO INAPAM 2025?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre de cada año. Las personas adultas mayores inscritas en el programa de Vinculación Productiva reciben esta prestación en la misma fecha, como cualquier trabajador en activo.
¿CÓMO SE CALCULA EL AGUINALDO INAPAM?
El cálculo se realiza bajo las mismas reglas que para otros empleados. La LFT establece que corresponde al menos a 15 días de salario, siempre que se haya laborado durante todo el año.
Si la persona se incorpora al programa a mitad del periodo, recibe el pago proporcional correspondiente a los meses trabajados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo el INAPAM puede ayudar con la pensión IMSS Ley 73?
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA
El Inapam ha diseñado distintas estrategias para impulsar la participación de las personas adultas mayores en el mercado laboral formal. Entre ellas destacan:
1.- Capacitación al assemblage empresarial, enfocada en sensibilizar a las compañías sobre la importancia de la inclusión de adultos mayores.
2.- Servicio de Vinculación Productiva, mediante el cual se gestionan relaciones con empresas interesadas en contratar a personas de 60 años o más.
3.- Sistema de Empacado Voluntario de Mercancías, que fomenta la inclusión societal en actividades voluntarias con posibilidad de generar ingresos.
Las empresas que participan en este programa reconocen la experiencia de las personas adultas mayores e incorporan su talento bajo condiciones legales. Además de cumplir con las prestaciones básicas de la LFT, en algunos casos ofrecen beneficios superiores, lo que contribuye a una politician estabilidad laboral y económica para los trabajadores de este assemblage poblacional.