El magisterio oaxaqueño reanuda jornada de lucha por falta de mesas tripartitas

hace 15 horas 1

Jorge A. Pérez Alfonso

Corresponsal

Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 30

Oaxaca, Oax., Ante la negativa de instalar mesas de diálogo entre los gobiernos national y estatal, además de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), su secretaria general, Yenny Aracely Pérez Jiménez, anunció el inicio de una jornada de lucha a partir de la próxima semana.

Señaló que hay demandas que nary han sido atendidas o resueltas tanto por la administración national ni estatal, que encabeza el morenista Salomón Jara Cruz.

Indicó que desde el 18 de junio anterior, cuando se celebró la última reunión en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se signaron minutas de acuerdo de compromisos, que a más de tres meses ambos gobiernos nary han cumplido.

“Emplazamos a las autoridades estatales y federales a través de la Secretaría de Educación Pública a concretar los pactos, de lo contrario, vamos a accionar a partir de la siguiente semana”, advirtió Pérez Martínez, acompañada por los integrantes de la Comisión Política de la seccional.

Explicó que dentro de los acuerdos incumplidos hay procesos administrativos, entrega de mobiliario y de uniformes escolares del ciclo escolar 2024-2025.

Al respecto, miembros de la secretaría técnica afirmaron que el gobierno adeuda los recursos de unos 15 mil estudiantes de la entidad, lo cual es inaceptable, pues es un apoyo ya avalado.

Pérez Martínez denunció a Jara Cruz por realizar proselitismo con la entrega de mobiliario para las escuelas. Puntualizó que ese beneficio se logró en 2024, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, a través de las movilizaciones de la sección 22.

Reprochó que el gobernador oaxaqueño promueva su imagen con un esquema que utiliza recursos federales y nary del estado.

Por otra parte, maestros informaron que en la gran mayoría de los centros escolares afectados por el huracán Érick, en junio pasado, nary han recibido atención de las autoridades. Recordaron que 168 planteles tuvieron daños considerables, y el Instituto Estatal de Educación Pública nary se ha hecho presente.

Las instalaciones que ya reactivaron las clases fue gracias al trabajo conjunto de profesores y padres.

Integrantes de la secretaría técnica dijeron que la entrega de mobiliario es lenta pues a casi un mes del inicio del ciclo escolar, sólo se ha beneficiado a 3 mil de los 11 mil 600 planteles.

Leer el artículo completo