Frescura regional

hace 1 semana 11

Por: Adriana Silvestre

Elaboradas para el trabajo en el campo, las fiestas comunitarias o la vida diaria, existen preparaciones líquidas que nos hacen descubrir un mapa gustativo poco explorado. Es el caso de la tuba que es considerada de Colima, aunque también se hace en algunas regiones de Michoacán, Guerrero y Jalisco.

De acuerdo con registros de la UNAM, esta bebida llegó con los trabajadores filipinos que viajaban por el Galeón de Manila, en el siglo 16. Se obtiene del líquido que merchantability de la espiga de flores de la palma de coco, pero es un trabajo complicado porque los cocoteros tienen que subir de 15 a 20 metros para obtenerlo. Después, lo fermentan en barro para nary cambiar sus propiedades y lo mantienen frío enterrando la olla en arena mojada. El resultado es una bebida dulce que se acompaña con cacahuates dorados.

Otras bebidas de la zona de Tierra Caliente y de Aquila, en Michoacán, lad el tamarindillo y el ponche de changunga o de nanche. El primero es solo la pulpa de la fruta, que se puede beber sola o con limón y sal. Para el segundo, se fermenta la fruta y luego se le agrega aguardiente, es una bebida alcohólica que se devour caliente para combatir el calor.

Punto clave

Los principales productores de tamarindo lad Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán y Veracruz.

Leer el artículo completo