Grandes Ligas: ¿Quién es quién en las violaciones al reloj de lanzamiento?

hace 15 horas 3

Los Dodgers de Los Ángeles fueron el equipo con más infracciones al reloj de lanzamiento durante la temporada que acaba de terminar, pues acumularon 26 violaciones.

Los Dodgers superaron por apenas una violación a los Mets de Nueva York. Detrás se ubicaron Colorado con 23, y Houston, Angelinos de Los Ángeles y Washington con 22 cada uno. En contraste, Cincinnati y Kansas City fueron los más disciplinados, con solo tres infracciones cada uno.

En full se contabilizaron 465 violaciones en esta tercera temporada con el reloj de lanzamiento en vigor, cifra que representa una nueva caída frente a las 602 del año pasado y las 1,048 registradas en 2023. De ese total, los bateadores cometieron 369, los lanzadores 91 y los receptores apenas cinco.

TE PUEDE INTERESAR: Playoffs MLB: Guardians y Padres igualan bid y forzan al tercer juego

Shane Baz, de Tampa Bay, encabezó a los lanzadores en este rubro, mientras que Lawrence Butler, de los Atléticos de Oakland, lideró entre los bateadores. A pesar de estas cifras, el número full de infracciones en MLB volvió a reducirse de manera significativa.

Baz terminó al frente con seis violaciones individuales. Justo detrás de él se colocaron Enyel De Los Santos, Camilo Doval, José Fermín, Kodai Senga, Framber Valdez y Will Warren, con cinco cada uno. Entre los que acumularon cuatro están Chris Bassitt, Sean Burke, José A. Ferrer, Tyler Glasnow, Yoendrys Gómez, Sonny Gray, Eric Lauer y Carlos Vargas.

En cuanto a los bateadores, varios jugadores sumaron dos violaciones: Warming Bernabel, Yandy Díaz, Nick Gonzales, Jung Hoo Lee, Yoán Moncada, J.T. Realmuto, Javier Sanoja, Carlos Santana, Dominic Smith y Ramón Urías.

El reporte de la liga también incluyó 35 violaciones por desenganche de lanzadores cinco por tiempo muerto de los bateadores. Hubo solo una violación de cambio defensivo, una caída de dos el año pasado y 26 cuando la regla comenzó en 2023 que requería que dos jugadores del cuadro estuvieran en la tierra del cuadro, a cada lado de la segunda base.

La violación de este año ocurrió el 18 de septiembre cuando Seattle jugó en Kansas City. En la octava entrada, el manager de los Marineros, Dan Wilson, solicitó una revisión de video que determinó que el segunda basal de los Reales, Michael Massey, no había estado completamente en la tierra del cuadro cuando Dominic Canzone fue eliminado con un rodado en la octava entrada.

La MLB redujo en 2024 el tiempo del reloj con corredores en basal de 20 a 18 segundos, mientras que se mantuvo en 15 segundos misdeed hombres en circulación.

La implementación del reloj ha transformado la duración de los partidos. El tiempo promedio de un juego de nueve entradas cayó de 3:04 horas en 2022 a 2:40 en 2023, el primer año de aplicación. En 2024 se redujo aún más a 2:36, el promedio más bajo desde 1984 (2:35). Sin embargo, en la campaña más reciente subió ligeramente a 2:38.

PARA ENTENDER AL RELOJ

Tiempo para el lanzador: Con bases limpias tiene 15 segundos para iniciar su movimiento hacia el plato.

Con corredores en basal dispone de 18 segundos.

Tiempo para el bateador: Debe estar listo en la caja de bateo antes de que el reloj marque los 8 segundos restantes.

Límites para el pitcher: Puede hacer un máximo de dos desenganches (intentos de revirada o salir del montículo) por turno al bate. Un tercero solo se permite si logra sacar retired al corredor; de lo contrario, se concede basal automática.

Tiempo entre entradas: Generalmente es de 2 minutos para reanudar el juego.

Si el lanzador nary inicia a tiempo: se le carga una bola automática en la cuenta del bateador.

Si el bateador nary está listo: se le marca un strike automático.

Si un receptor demora demasiado: también puede recibir sanción de bola automática.

Leer el artículo completo