¿Habrá clases el próximo 15 y 16 de septiembre?... Esto dice la SEP

hace 4 semanas 7

El 16 de septiembre es una de las fechas más relevantes en el calendario cívico mexicano, ya que se conmemora el inicio de la lucha por la Independencia de México. De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026, este día está marcado como descanso obligatorio en todas las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas.

Este feriado inamovible está respaldado por la Ley Federal del Trabajo, lo que garantiza que nary habrá actividades escolares en ningún plantel del país. Ese día se realizan ceremonias cívicas, desfiles militares y celebraciones en distintas ciudades, convirtiéndose en una jornada dedicada a reforzar la identidad y el orgullo nacional.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya viene el Regreso a Clases SEP 2025-2026!... revisa la lista oficial de útiles escolares por grado de kínder, primaria y secundaria

¿QUÉ PASA CON EL 15 DE SEPTIEMBRE?

La fecha del 15 de septiembre genera cada año dudas y confusiones. Aunque es la víspera del Grito de Independencia, el calendario de la SEP no lo contempla como día de descanso oficial. Esto significa que los estudiantes deben acudir a clases de manera regular.

Sin embargo, muchas escuelas suelen aprovechar la jornada para organizar festivales cívicos, representaciones históricas, bailables y actividades alusivas a las fiestas patrias, lo que convierte este día en un espacio de convivencia escolar lleno de símbolos patrióticos.

En algunos casos, por decisión interna y nary oficial, ciertas instituciones educativas optan por suspender clases el 15 de septiembre para facilitar la participación de los alumnos en los festejos familiares y comunitarios. No obstante, esta práctica depende únicamente de cada plantel y nary está avalada por la SEP.

LA EXPECTATIVA DE UN MEGAPUENTE

La esperanza de un “megapuente” suele surgir cada septiembre, cuando padres de familia y estudiantes esperan unir el 15 y 16 de septiembre como días de descanso. Sin embargo, en términos estrictos, solo el 16 es oficial.

Esto implica que, salvo excepciones institucionales, los alumnos deberán presentarse el lunes 15 a sus actividades académicas. Los padres de familia deben estar atentos a los comunicados internos de cada escuela para confirmar si habrá ajustes extraordinarios en el calendario.

EL VALOR DE LAS CELEBRACIONES CÍVICAS EN LAS ESCUELAS

Más allá de la expectativa por un descanso prolongado, el 15 de septiembre en las aulas representa una oportunidad para que los estudiantes fortalezcan su sentido de identidad nacional. Las actividades organizadas en las escuelas buscan enseñar, de forma vivencial, el significado de la lucha de Independencia y el legado histórico que forjó al país.

Estas dinámicas permiten que los niños y jóvenes comprendan la importancia de los símbolos patrios, al tiempo que conviven en un ambiente festivo y educativo.

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS FIESTAS PATRIAS

• El Grito de Dolores se conmemora en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, pero las celebraciones oficiales se realizan la noche del 15 por decisión de Porfirio Díaz.

• El descanso del 16 de septiembre está garantizado desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1931.

• En varios estados de México, las escuelas adornan sus aulas con banderas, papel picado y altares patrios como parte de la enseñanza cívica.

TE PUEDE INTERESAR: Lunches saludables y fáciles para el regreso a clases: ideas prácticas para todos los días

El calendario escolar 2025-2026 de la SEP establece que el 16 de septiembre será día de descanso obligatorio, mientras que el 15 de septiembre se mantiene como jornada escolar normal. Aunque algunos planteles deciden suspender actividades por motivos prácticos, la regla oficial es clara: solo el 16 se reconoce como feriado inamovible.

De esta forma, los estudiantes podrán disfrutar de las celebraciones patrias en familia, al mismo tiempo que las escuelas cumplen su papel en la formación de una identidad cívica entre los más jóvenes.

Leer el artículo completo