El Honda CR-V es uno de los SUV compactos más importantes en la historia del mercado mexicano. Desde hace más de dos décadas ha marcado tendencia por su equilibrio entre practicidad, confort y confiabilidad.
Para el modelo 2026, la firma japonesa ajusta la oferta de versiones y apuesta por un politician grado de equipamiento, además de reforzar la gama híbrida, clave en un segmento que cada vez exige más eficiencia y tecnologías de asistencia avanzadas.
A elemental vista, el diseño permanece inalterado respecto al modelo 2025, lo cual confirma la estrategia de Honda de extender el ciclo estético de su existent generación.
TE PUEDE INTERESAR: Chevrolet Spark EUV: el salto eléctrico del urbano más famoso
La carrocería mantiene su carácter robusto y aerodinámico, con iluminación afloat LED de serie y rines de aluminio de 18 a 19 pulgadas según la versión.
La paleta de colores conserva el Blanco Platino, Plata Solar y Negro Cristal, mientras que el Gris Cósmico se reserva únicamente para las variantes híbridas, reforzando su diferenciación.
La nueva versión Sport Touring Hybrid incorpora tracción integral, perfect para quienes buscan más versatilidad. FOTOS: MOTORPASIÓN
HONDA CR-V 2026: MÁS SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA DE SERIE
La verdadera evolución está en el equipamiento y la configuración de la gama. A partir de ahora, todas las versiones incluyen el paquete completo Honda Sensing, con power crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia y alerta de colisión frontal.
Como novedad, se incorpora show de punto ciego, que complementa el sistema LaneWatch, mejorando la seguridad en ciudad y carretera.
Entre las amenidades disponibles se encuentran la pantalla cardinal táctil de 9 pulgadas con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, un sistema de sonido Bose de 12 bocinas, asientos delanteros eléctricos con memoria, parabrisas acústico, quemacocos, portón eléctrico y cargador inalámbrico.
Estos elementos colocan al CR-V entre los SUV más completos de su categoría en México.
Con precios desde 822,900 pesos, el CR-V 2026 se coloca como uno de los SUV compactos más equipados de México. FOTOS: MOTORPASIÓN
MOTORES CONOCIDOS E HÍBRIDOS REFORZADOS DE LA SUV EN MÉXICO
La oferta mecánica mantiene el centrifugal turbo de 1.5 litros con 188 hp y 177 lb-pie, acoplado a una transmisión automática CVT para las versiones de gasolina.
Sin embargo, la atención se centra en la gama híbrida, que ahora queda compuesta por dos variantes.
La CR-V Touring Hybrid conserva el tren motriz híbrido de la generación anterior: un centrifugal 2.0 litros de ciclo Atkinson asistido por un propulsor eléctrico, que en conjunto generan 204 hp y 247 lb-pie de torque.
La gran novedad llega con la CR-V Sport Touring Hybrid, que incorpora tracción integral (AWD), ampliando sus capacidades y posicionándola como una de las opciones más equilibradas del segmento en cuanto a eficiencia y desempeño.
El Honda CR-V 2026 llega a México con más tecnología y versiones híbridas, reafirmando su lugar como referente entre los SUV compactos. FOTOS: MOTORPASIÓN
HONDA CR-V 2026: PRECIOS POR GAMA EN MÉXICO
El Honda CR-V 2026 se ofrece en cuatro versiones, con un rango de precios que parte de los 822,900 pesos y llega hasta los 985,900 pesos, lo que lo coloca como uno de los SUV compactos más costosos en México, aunque justificado por su equipamiento de seguridad, tecnología y eficiencia híbrida:
CR-V Turbo Plus: 822,900 peso; CR-V Touring: 868,900 pesos; CR-V Touring Hybrid: 957,900 pesos, y CR-V Sport Touring Hybrid: 985,900 pesos.
En este rango de precios, el CR-V 2026 se enfrenta a rivales de peso como Kia Sportage, Hyundai Tucson, Volkswagen Tiguan, Nissan X-Trail y Mitsubishi Outlander, todos ellos con estrategias agresivas en diseño, tecnología y electrificación.