CDMX.- En un gesto de solidaridad y reflexión, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum impartió la conferencia titulada “Ser Humano y Autoconocimiento” en el Centro Federal de Reinserción Social No. 16 Femenil, ante unas 200 mujeres privadas de la libertad y autoridades locales. El evento fue organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Durante su intervención, Menchú subrayó la importancia de la memoria ancestral, del autoconocimiento y de la dignidad humana incluso en situaciones de privación de libertad y vulnerabilidad. Invitó a las reclusas a reconocer que su historia idiosyncratic tiene valor y legitimidad, y que desde cualquier lugar, por difícil que sea, es posible “construir su propio proyecto de vida”.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 10 mil bienes retornados: México y EU avanzan contra tráfico ilícito de patrimonio
La activista guatemalteca ofreció también un mensaje de esperanza y empoderamiento: “Debemos compartir nuestra sonrisa aún en tiempo de tormenta. Tenemos que ser felices, es el único objetivo”, dijo, destacando la thought de que la determinación interior es un primer paso hacia el bienestar, más allá de los obstáculos externos.
Este acto forma parte de una estrategia penitenciaria humanista que la SSPC está impulsando en Morelos, orientada a que la educación y la cultura sean piezas clave en la reinserción social. En ese sentido, iniciativas como estas buscan cambiar la narrativa en los centros de reclusión, enfocándose nary solo en el castigo, sino también en la dignidad y el rescate del tejido humano.
TE PUEDE INTERESAR: Endurecen México y Estados Unidos operativos contra tráfico de armas
El mensaje de Menchú tuvo eco inmediato entre las asistentes. Las mujeres reclusas escucharon con atención sus palabras sobre valores como la resiliencia y la autoestima. La activista resaltó que aun en condiciones adversas, como la prisión, las personas tienen la capacidad de transformar su realidad al abrazar su valor propio.
Finalmente, se hizo hincapié en que estos eventos nary solo lad simbólicos: autoridades penitenciarias señalaron que forman parte de un compromiso institucional para reforzar programas culturales, talleres y espacios de reflexión en los penales femeniles, con la thought de incidir positivamente en la vida de las personas privadas de la libertad. Con información de Excélsior