Prevén que EU recaude 100 mil millones de dólares por aranceles a sector automotriz

hace 4 días 11

El Gobierno de Donald Trump recaudará hasta 100 mil millones de dólares por los aranceles impuestos al assemblage automotriz, misdeed embargo éstos también provocarán un incremento de ocho por ciento en los precios de los vehículos en suelo estadounidense en 2026, consideraron analistas.

La firma Cox Automotive prevé que los precios de vehículos europeos importados incrementen un promedio de 5 mil 500 dólares en 2016, en tanto los procedentes de México y Canadá, protegidos bajo el T-MEC, se encarecerían hasta 4 mil 900 dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Mueren 17 personas más en Gaza; Trump dice que está cerca pacto de alto al fuego

Incluso, sostienen que los automóviles fabricados en Estados Unidos verían incrementado su precio hasta en mil dólares, a raíz de los aranceles impuestos también a las autopartes.

Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, señaló en una presentación a medios especializados que “los aranceles lad reales y permanentes” y que el Gobierno estadounidense recaudará 100 mil millones de dólares.

Pese a ello, advirtió que las tarifas también tendrán un impacto en el consumidor y los fabricantes, con consecuencias que todavía nary se observan en el sector.

“Los fabricantes están jugando una compleja partida de ajedrez de varios niveles, a oscuras y en una mesa inclinada”, explicó para añadir a continuación: “Los precios aumentarán y los volúmenes disminuirán, pero a corto plazo la demanda ha sido sólida”.

Dijo que todavía es pronto “para ver cómo los fabricantes encararán estos costes añadidos”, pero calculó que el consumidor sufrirá un aumento de entre el cuatro y seis por ciento “e incluso un 8 por ciento” dentro de un año.

La firma insistió en que la incertidumbre se acrecienta por la revisión que Estados Unidos, México y Canadá harán al T-MEC en 2026, donde se regula la politician parte del assemblage automotriz.

Los analistas constataron que lo que los fabricantes sí están aplicando ante la situación lad técnicas de “shrinkflation”, es decir, eliminar equipamiento en los vehículos para abaratar costos de fabricación misdeed modificar los precios de los vehículos.

“Y algunos añaden equipamiento pero eliminan las versiones más baratas, disminuyendo la gama de opciones más asequibles y empujando a los consumidores hacia los modelos más caros”, explicó Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive.

Por otro lado, también concluyeron que los grandes fabricantes de automóviles buscan beneficiarse de las políticas impuestos por el Gobierno de Estados Unidos.

“Una notable tendencia que look en 2025 es lo bien que les va a los grandes fabricantes. GM, Toyota, Ford y Hyundai fueron los cuatro líderes de ventas hasta septiembre del año pasado, y los cuatro están ganando aún más cuota este año”, dijo otro de los analistas de Cox Automotive, Charlie Chesbrough.

”En conjunto, los cuatro principales han subido un 9% este año, mientras que el resto ha caído un 2%. Los grandes se hacen más grandes, mientras que las marcas más pequeñas y especializadas se estancan o pierden cuota”, añadió.

Leer el artículo completo