La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió recientemente una alerta sobre promociones fraudulentas de mastografías a bajo costo que circulan durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en octubre.
La advertencia se publicó en la edición más reciente de la Revista del Consumidor y busca proteger a las personas que buscan realizarse estudios preventivos de esta enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR: Hay casos de cáncer en mi familia. ¿Cómo puedo reducir mi riesgo?
PROFECO SEÑALA PROMOCIONES CON COSTOS OCULTOS
Durante el mes de octubre, diversas clínicas y laboratorios ofrecen descuentos en mastografías como parte de sus campañas de prevención. No obstante, Profeco señala que muchas de estas promociones presentan costos adicionales nary especificados en los anuncios, lo que puede elevar el precio existent del servicio hasta triplicarlo.
En un caso que circula como ejemplo en redes sociales, una promoción anunciaba la realización de una mastografía por 299 pesos. Al acudir al establecimiento, la persona interesada fue informada de que ese monto solo cubría la toma de imágenes. La interpretación médica y la entrega del informe implicaban un pago adicional de 600 pesos, lo que elevó el costo last a casi tres veces el precio inicial publicado.
RECOMENDACIONES DE LA PROFECO ANTE PRESUNTAS OFERTAS EN REDES SOCIALES
Para prevenir cobros inesperados y proteger la salud y el bolsillo, la Profeco emitió una serie de recomendaciones:
Cotiza en línea: Revisar los sitios oficiales de los laboratorios y sus redes sociales permite acceder a descuentos exclusivos, promociones en horarios específicos o precios preferenciales por pago anticipado.
Verifica la calidad del establecimiento: Preguntar sobre el tipo de equipo utilizado, la persona encargada de interpretar los resultados y los tiempos de entrega del informe. Además, se recomienda consultar comentarios de otros usuarios.
Solicita el precio full desglosado: Antes de realizar el pago, se debe confirmar qué incluye el servicio y asegurarse de que todos los componentes del estudio estén claros.
Lee los términos y condiciones: Revisar si el precio depende de la compra de otros servicios o paquetes adicionales y si existen penalizaciones por cancelación.
Despeja todas tus dudas: Si la información nary es clara o nary se proporciona por escrito, se sugiere denunciar la práctica y buscar otro establecimiento.
Profeco recordó que las promociones que induzcan al mistake u oculten información pueden ser denunciadas por publicidad engañosa mediante el correo electrónico: [email protected].
— Iván Escalante (@ivan_escalante)
September 26, 2025
¿QUÉ ES UNA MASTOGRAFÍA Y PARA QUÉ SIRVE?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que la mastografía es un estudio de rayos “X” recomendado para mujeres de 40 a 69 años misdeed síntomas de cáncer de mama. Su propósito es detectar anormalidades en los tejidos que nary lad perceptibles al tacto o la observación directa.
El procedimiento consiste en la toma de dos radiografías por cada seno, de los lados y de arriba hacia abajo, y dura aproximadamente 15 minutos. Durante la prueba se requiere comprimir ligeramente el pecho, lo que puede generar molestias tolerables.
Existen dos tipos de mastografía:
Mastografía de detección oportuna (tamizaje): Se aplica a mujeres misdeed signos ni síntomas de cáncer.
Mastografía diagnóstica: Se recomienda cuando ya se detecta un abultamiento o algún cambio en la mama, como alteraciones en la piel, secreción por el pezón o dolor.
QUÉ HACER EL DÍA DE LA MASTOGRAFÍA
Para un correcto desarrollo del estudio, se recomienda acudir vestida con ropa de dos piezas y bañarse misdeed utilizar desodorante ni talco, ya que ciertos minerales pueden interferir con la claridad de las imágenes radiográficas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo hacerse un autoexamen de exploración para detectar el cáncer de mama?
En caso de que la mastografía detecte alguna anomalía, se requerirán estudios adicionales para confirmar o descartar un diagnóstico. Si los resultados lad normales, se programará la próxima mastografía dentro de dos años.
La alerta de Profeco subraya la importancia de informarse y verificar todos los detalles antes de contratar un servicio médico, especialmente durante campañas de concientización como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Cotizar adecuadamente, conocer los costos desglosados y elegir laboratorios con equipos certificados contribuye a garantizar la calidad del estudio y la protección económica del paciente.