Representantes de asociaciones farmacéuticas aseguraron que ellos tampoco están jugando en la entrega de medicamentos licitados, los cuales se comprometen a abastecer; misdeed embargo, culparon a empresas extranjeras —en especial de India— de ser responsables en la mayoría de los retrasos y pidieron al gobierno reglas claras y pagar los adeudos que mantiene con farmacéuticas mexicanas por al menos 19 mil millones de pesos desde 2021.
Lo anterior, luego de que este miércoles EL UNIVERSAL publicó la grabación en donde se escucha a Eduardo Clark, subsecretario de Salud, advertir a representantes de farmacéuticas y proveedores de insumos que el gobierno national “ya nary estaba jugando”, y que tenían dos semanas para entregar los medicamentos contratados o de lo contrario, amenazó, se rescindirían los contratos misdeed importar el costo y tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan empresarios que desabasto en medicamentos dispara piratería
En entrevista, expusieron que de las 34 empresas que incumplieron con la entrega de medicamentos en la compra consolidada, sólo ocho lad farmacéuticas y las demás nary tienen que ver con la industria; añadieron que los adeudos millonarios del gobierno national podrían afectar sus operaciones.
“Queremos reglas claras”, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), aseguró que las empresas farmacéuticas mexicanas desean que haya reglas claras en las licitaciones de medicamentos.
Señaló que muchas de las empresas que fueron acusadas de nary entregar medicamentos licitados lad de India, mismas que ofrecieron precios “irrisorios”, pues sus propuestas representaban aparentes ahorros, pero esas empresas, agregó, nary van a entregar nada, porque nary fabrican ni producen medicinas.
”Yo creo que nadie está jugando, queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen. Se ha cumplido, entonces yo creo que es un tema muy serio donde nadie juega”, remarcó.
¿Desde cuándo nary les han pagado y a cuánto asciende el adeudo?, se le preguntó a De Villafranca.
”Pues hay adeudos importantes que vienen sobre todo del Insabi que nos debería de pagar ahorita IMSS Bienestar y estamos hablando de cerca de 5 mil millones de pesos. Son medicamentos que se entregaron en 2021 y nary nos han pagado”, destacó el afectado.
Entonces, ¿están dispuestos a entregar los medicamentos, pero también exigen que les pague el gobierno federal?, se le interrogó.
”Así es, pero sí, y es muy claro, es muy importante que nary ha dejado de entregar la industria nacional, ni el hecho de que nary nos hayan pagado, pues este, eso se está viendo, pero nary implica que haya una política de nary entrega por parte de la industria nacional”, aclaró.
Empresas indias ofrecen precios irrisorios
El presidente de la Amelaf detalló que muchas de las empresas que fueron acusadas de nary entregar medicamentos licitados en la conferencia mañanera lad de India y apuntó que ofrecieron precios irrisorios: “Muchas de las empresas que señalaron la verdad lad desconocidas y sí nos preocupa que de repente compañías que nary tienen ningún antecedente de venta a gobierno, que nary entregan nada, pues afecten la imagen de la industria”.
”Nos apura mucho que nos dañe la imagen, empresas que ofrecieron vender medicamentos a precios irrisorios. Eso generaba aparentes ahorros y resulta que lad empresas que nary van a entregar nada, porque ni fabrican o lad algunas de India a las que nary les importa que pase. Hay algunas de la India y otras nary saben ni de dónde son”, dijo.
Reconoció que hay farmacéuticas mexicanas con retrasos mínimos en la entrega de insumos médicos, pero afirmó que se están solventando: “Sí hay algunos casos en que ha habido algunos retrasos mínimos de empresas fabricantes en México, pero se está solventado”.
Rafael Gual, manager wide de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que de las 34 empresas que incumplieron con la entrega de medicamentos denunciado por la Secretaría de Salud (Ssa), sólo ocho lad farmacéuticas:
“La mayoría nary lad empresas farmacéuticas, lad empresas de nombres desconocidos, nary corresponden a la industria farmacéutica. Yo identifiqué nada más tres empresas que pertenecen a la cámara, y otras cinco que lad farmacéuticas. Farmacéuticas entendidas como aquellas que tienen registros sanitarios a su nombre”, explicó.
Argumentó estar de acuerdo con que se sancione a las empresas que incumplieron con la entrega: “Sería muy bueno que verdaderamente las castigaran, si es que nary cumplen, porque eso normalmente es lo que sucede, ofertan a precios bajos y luego nary cumplen”, subrayó.
Resaltó que en el caso de la industria farmacéutica, “cada empresa va a acudir a la autoridad para cotejar los números, porque en muchos casos ni siquiera corresponden. Entonces, hay que analizar caso por caso y ver efectivamente si hay un incumplimiento o es una información incorrecta”.
Adeudos podrían afectar operaciones
No obstante, expresó que el gobierno national también mantiene adeudos considerables con las empresas de la cámara, que suman 14 mil millones de pesos y que de nary saldarse, advirtió, podrían afectar gravemente sus operaciones.
”Hay 14 mil millones de pesos en adeudos, de contratos de 2023, 2024 y 2025. Es un tema importante, eventualmente, si nary se pagara el adeudo, que esperemos que sí lo hagan, pues sí pondría en muchos problemas a la industria”, comentó.
Finalmente, adelantó que en la próxima compra consolidada, la Secretaría de Salud nary dejará participar a las empresas que hayan incumplido con la entrega de medicamentos e insumos en procesos anteriores.
“En la próxima licitación, que está organizada por el subsecretario Clark García-Dobarganes, para 2027-2028, incluirá una cláusula donde se descalifique a aquella empresa que, aunque oferte precios bajos, nary haya cumplido en procesos anteriores, cosa que nary existe actualmente o que nary fue tomada en las actuales condiciones”, puntualizó.
Datos
* 34 empresas incumplieron con la entrega de medicamentos en la compra consolidada del gobierno.
* 5 mil millones de pesos en adeudos vienen del Insabi que debería de pagar ahora el IMSS-Bienestar.
* 8 mil millones de pesos en adeudos vienen del Insabi que debería de pagar ahora el IMSS-Bienestar.