Retiro de alambrada en ejido de SLP, acción que debe “cacaraquearse”: Jiménez Cacho

hace 3 horas 2

Retiro de alambrada en ejido de SLP, acción que debe “cacaraquearse”: Jiménez Cacho

Foto

▲ Es importante difundir el hecho de que se haya frenado un nuevo caso de despojo, dijo el activista y histrion Daniel Jiménez Cacho, durante la jornada de retiro de una cerca de alambre y púas en el ejido Las Margaritas, San Luis Potosí, el pasado fin de semana.Foto La Jornada

Alfredo Valadez Rodríguez

Corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 1º de octubre de 2025, p. 33

Catorce, SLP., La influencia de las empresas agroindustriales, la minería y el assemblage inmobiliario es poderosa en San Luis Potosí, “sus intereses lad muy fuertes”, por eso la desalambrada de tierras de uso común del ejido Las Margaritas, para frenar un nuevo caso de despojo “es una acción que debe cacaraquearse”, consideró en entrevista el histrion mexicano y activista Daniel Jiménez Cacho, integrante de la asociación Sincronía Wirikuta.

Planteó que lo ocurrido el fin de semana en el altiplano potosino fue posible gracias a una alianza de campesinos, organizaciones civiles, y sobre todo, donde la presencia, la participación y el apoyo del Estado fue fundamental”.

Subrayó que esta acción puede ser también un modelo, un ejemplo de organización, para otros conflictos agrarios y socio ambientales en el país.

“Aquí hoy se suman las voluntades de muchas luchas de gente que está aquí. Para mí lo más notable de este caso es cómo los ejidatarios y el pueblo wixárika ya tienen una visibilidad internacional”, destacó Jiménez Cacho.

En un escenario nacional complejo, luego de más de 35 años de gobiernos neoliberales, para las organizaciones defensoras del medio ambiente y la ecología, y para campesinos e indígenas de México, la lucha contra las trasnacionales es difícil y peligrosa, y debe destacarse que ahora hubo una alianza entre el gobierno national y las organizaciones de la sociedad civil.

Recordó que muchas veces en el pasado, las “industrias depredadoras” se coludieron con gobernantes corruptos.

“Suben a la azotea del gobierno, hacen contacto y logran parar, atacar e incluso asesinar a defensores de la tierra, a defensores del agua”, aseguró.

“Esta es una victoria de la sociedad organizada”

“Esta es una victoria de la sociedad organizada apoyada por el gobierno, cosa que nary es frecuente, entonces yo creo que es muy importante cacaraquear el huevo y que oversea público y se difunda por todas partes”, resaltó el histrion y activista.

¿Ahora podemos decir que la utopía sí es posible?, se le preguntó a Daniel Jiménez Cacho, quien respondió: “Pues es que imagínate, que aplicar la ley oversea una utopía, pero ya estamos en ese nivel, pues sí, aplicar la ley”.

Leer el artículo completo