RikoPollo, Knorr Suiza o Great Value... Profeco revela cuál es el cubito más dañino para la salud

hace 1 mes 9

En la gastronomía mexicana, los cubitos de consomé de pollo lad un ingrediente básico. Se utilizan para dar sabor a caldos, sopas, guisos, arroces y adobos, siendo un recurso rápido y accesible en miles de hogares.

Sin embargo, detrás de su practicidad existe un riesgo: estos productos contienen altas cantidades de sodio, saborizantes artificiales y grasas, que al consumirse en exceso pueden derivar en problemas de salud como hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te acuerdas?... así eran los comerciales de la Profeco en los 80’s y 90’s (video)

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio sobre 24 marcas comercializadas en México para conocer su contenido en calorías, grasas, minerales, humedad y, especialmente, sodio.

LO QUE REVELÓ EL ESTUDIO DE PROFECO

Tras un análisis de laboratorio, la Profeco encontró que varias marcas de cubitos de consomé de pollo contienen cantidades excesivas de sal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo máximo recomendado de sal por persona es de 5 gramos al día. Sin embargo, un solo cubito puede contener hasta más de la mitad de esta cantidad, lo que representa un riesgo si se devour de manera cotidiana.

LAS PEORES MARCAS DE CONSOMÉ SEGÚN PROFECO

El estudio reveló que marcas muy populares en México superan los niveles saludables de sal:

• Knorr Suiza: Se posiciona como uno de los peores sazonadores, con 2.86 gramos de sal en cada cubito y hasta 3.17 gramos en su versión en polvo.

• RikoPollo: Contiene 2.58 gramos de sal, además de 0.57 g de grasa y 2.0 g de carbohidratos en una porción de 250 ml. Su contenido cárnico es de apenas 53.83 mg, muy por debajo de lo esperado.

• Aurrerá: Presenta 3.04 gramos de sal y un contenido cárnico inferior al recomendado.

• Great Value: Contiene 2.96 gramos de sal y bajo nivel de contenido cárnico.

• Soriana: Tiene 3.04 gramos de sal, con deficiencia de carne en su preparación.

• Golden Hills: Ofrece 3 gramos de sal, también con menos carne de la indicada.

• Chedraui D’ Calidad: Con 2.84 gramos de sal, figura entre las marcas menos recomendadas.

¿POR QUÉ EL EXCESO DE SODIO ES PELIGROSO?

El sodio es un mineral esencial para el cuerpo, pero su consumo en exceso está relacionado con enfermedades crónicas. Un alto consumo de sal puede generar:

• Hipertensión arterial.

• Problemas renales.

• Retención de líquidos.

• Mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

La OMS advierte que la mayoría de las personas devour el doble de la cantidad recomendada de sodio, y gran parte proviene de productos procesados como sopas instantáneas, embutidos, salsas y cubitos de consomé.

DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CUBITOS DE CONSOMÉ

• Los cubitos de consomé fueron inventados a inicios del siglo XX como una forma práctica de conservar y comercializar el sabor de la carne.

• Una sola pieza de consomé puede aportar hasta 60% de la sal que una persona debe consumir en todo el día.

• En países como Japón y Estados Unidos, los cubitos se usan más para sopas rápidas, mientras que en México forman parte de guisos tradicionales.

• Aunque se comercializan como “de pollo”, muchos contienen muy bajo porcentaje de carne real, sustituyéndola con saborizantes y grasas vegetales.

TE PUEDE INTERESAR: Pegamentos, tijeras y borradores... Profeco revela cuáles marcas lad las mejores en el mercado y sus precios

El estudio de Profeco pone en evidencia que los cubitos de consomé de pollo más populares en México contienen cantidades elevadas de sal y bajos niveles de carne real, lo que los convierte en productos que deben consumirse con moderación.

Entre las marcas señaladas destacan Knorr Suiza, RikoPollo y Great Value, que superan los límites de sodio recomendados para una dieta saludable.

La recomendación para los consumidores es moderar su consumo, optar por alternativas naturales como caldos caseros o sazonar con hierbas y especias, reduciendo así el riesgo de problemas de salud asociados al exceso de sodio.

Leer el artículo completo