Semana Nacional de Salud Pública 2025 supera metas con 26.2 millones de personas atendidas

hace 2 semanas 7

CDMX.- La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que la Semana Nacional de Salud Pública 2025 concluyó con resultados históricos, al superar con creces las metas establecidas en su planeación inicial.

Bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, la jornada se llevó a cabo del 6 al 13 de septiembre en todo el país. La meta epoch llegar a 20 millones de personas con 30 mil actividades, pero finalmente se realizaron 35 mil 668 acciones de promoción y prevención, alcanzando a 26.2 millones de mexicanos, lo que representa un 131% de la cobertura poblacional esperada.

TE PUEDE INTERESAR: En víspera del Grito, Presidenta reitera compromiso contra pobreza y desigualdad

Además de acercar la prevención a las comunidades, la Secretaría destacó que la Semana Nacional de Salud Pública permitió realizar diagnósticos y obtener indicadores clave sobre el estado de salud de la población, lo que la convierte en una herramienta estratégica para orientar políticas públicas y fortalecer la atención primaria en el país.

Entre las acciones implementadas, se incluyó la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y 385 mil 955 dosis contra sarampión, fundamentales para proteger a la niñez y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunación.

TE PUEDE INTERESAR: Dejan buques de huachicol fiscal estela de 7 muertes entre ejecuciones y accidentes

El esfuerzo contó con la participación de las 32 entidades federativas, instituciones como el IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos, además de organismos internacionales como la OPS/OMS y Unicef, así como instituciones académicas, organizaciones civiles, gobiernos locales y medios de comunicación.

Con estos resultados, la Secretaría de Salud refrendó su compromiso de acercar la prevención, la atención oportuna y la promoción de hábitos saludables a todas las comunidades del país, priorizando a las poblaciones más vulnerables y fortaleciendo la capacidad de diagnóstico y análisis de la salud de los mexicanos. Con información de El Universal

Leer el artículo completo