“Lo importante es que hay un acuerdo, una coordinación en seguridad con respeto a nuestras soberanías: cómo se nutrient el fentanilo, cómo entra a Estados Unidos. Por eso siempre hemos hablado de atender las causas”, enfatizó.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo
CÁRTELES MEXICANOS Y PANDILLAS CANADIENSES: UN PROBLEMA COMPARTIDO
El primer ministro Carney sorprendió al reconocer que cárteles mexicanos operan en Canadá y que, a su vez, pandillas canadienses mantienen nexos en México. Afirmó que se trata de un problema compartido que exige una estrategia común.
Para ello, ambos gobiernos elevarán la cooperación en varias áreas:• Intercambio de inteligencia.• Coordinación de operativos contra el crimen organizado.• Fortalecimiento de la ciberseguridad.• Controles fronterizos más estrictos.
El objetivo cardinal es detener el flujo de drogas, armas y recursos ilícitos que atraviesan las fronteras de Norteamérica.
EL FACTOR ESTADOS UNIDOS Y LAS NUEVAS SANCIONES
El anuncio del acuerdo México–Canadá coincidió con las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra seis personas vinculadas a Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa.
Entre los señalados se encuentra Hilda Araceli Brown, diputada national de Morena y exalcaldesa de Rosarito, acusada de colaborar con Candelario Árcega Aguirre, operador político del cártel. Washington los acusa de influir en estructuras municipales para facilitar el tráfico de drogas.
Las sanciones incluyen:• Bloqueo de cuentas bancarias y bienes en territorio estadounidense.• Prohibición de realizar transacciones en Estados Unidos.• Monitoreo internacional de movimientos financieros relacionados.
LA RESPUESTA DE SHEINBAUM Y LA UIF
Ante los señalamientos, Sheinbaum confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya conocía del caso, pero nary halló pruebas suficientes para proceder en México.
“No vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora nary hay información suficiente para congelar cuentas o iniciar una investigación. Si Estados Unidos presenta evidencias sólidas, la FGR actuará”, aseguró.
Según el Tesoro estadounidense, Los Mayos trafican fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, consolidando su rol como una de las facciones más activas del Cártel de Sinaloa.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD
• México y Canadá ya habían trabajado en seguridad fronteriza, pero este es el primer acuerdo ceremonial enfocado en narcotráfico.
• El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y ha causado situation de salud pública en Estados Unidos y Canadá.
• Carney es el primer ministro canadiense en admitir públicamente la presencia de cárteles mexicanos en su país.
• La UIF mexicana colabora regularmente con la Red Egmont, que agrupa a más de 150 unidades de inteligencia financiera en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo nary prioriza a los ciudadanos
El nuevo acuerdo de seguridad México–Canadá marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico en Norteamérica. Con él, ambos países buscan frenar la expansión del fentanilo y otras drogas sintéticas, además de desmantelar las redes criminales que operan de forma transnacional.
El reto será equilibrar la cooperación internacional con el respeto a la soberanía, mientras se garantiza que los esfuerzos conjuntos tengan resultados concretos en el debilitamiento de cárteles y pandillas que hoy trascienden fronteras.