El huracán ‘Lorena’ de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson “se localiza a 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 255 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro”, de acuerdo con un informe actualizado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mientras el fenómeno sigue su marcha a través de las costas de México, las autoridades se mantienen firmes en una constante vigilancia del desarrollo del huracán, ya que podría llegar a afectar gravemente a los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Frente Frío 1 y Huracán Lorena azotarán a México con fuertes lluvias y granizadas
Según predicen los pronósticos, ‘Lorena’ tocaría dos veces el territorio nacional, una en Baja California Sur y otra en Sonora. Asimismo, trascendió que podría volverse un huracán de categoría 2.
‘LORENA’ CAUSA SUSPENSIÓN DE CLASES EN ESTOS ESTADOS
Ante la gravedad de las alertas emitidas por las autoridades, varias zonas han decidido suspender las clases para resguardar el bienestar de las y los niños. El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur emitió un comunicado donde se indica que tomarán esta medida hasta nuevo aviso.
“Les propongo que la suspensión de clases a partir del día de hoy, para que podamos darle tranquilidad a la gente, y cuidad a las niñas, a los niños, a los adolescentes”.
Debido a #Huracán #Lorena se prevén #Lluvias torrenciales en #BajaCaliforniaSur (centro y sur). Más información en el gráfico.🧐 pic.twitter.com/axSkiKV7Nu
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025Por su parte, el gobierno del estado de Sonora decidió dar seguimiento a la suspensión, para escuelas públicas y particulares de todos los niveles escolares.
“Por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se suspenderán clases en las escuelas públicas y particulares de todos los niveles educativos de los 72 municipios de Sonora. A partir del turno vespertino de este miércoles 3 de septiembre, así como el jueves 4 y viernes 5 de septiembre (ambos turnos)”, se lee en un comunicado oficial.
Asimismo, ya ha iniciado la activación de albergues, derivado de las lluvias intensas que se han registrado en el municipio de Los Cabos, que han provocado el crecimiento de arroyos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Kiko’ se fortalece como huracán categoría 2; es el número 11 en el Océano Pacífico, según Conagua
¿QUÉ OTROS ESTADOS SE MANTIENEN EN ALERTA POR POSIBLES AFECTACIONES DE ‘LORENA’?
Hasta el momento hay seis entidades federativas que tienen se mantienen en vilo por posibles afectaciones derivadas del huracán. El informe con corte de las 12:00 horas indica un pronóstico de lluvias, vientos y oleajes para estos estados:
1. Lluvias:
* Puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur (centro y sur).
* Puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.
* Puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Nayarit y Jalisco.
2. Vientos:
* Sostenido de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h: Costas de Baja California Sur.
* Sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Sonora, Sinaloa, Jalisco (costa).
3. Oleaje:
* De 4.5 a 5.5 metros: Costa occidental de Baja California Sur.
* de 2.0 a 3.0 metros: Costas de Sinaloa y Nayarit.
TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del clima en Saltillo para el miércoles 3 de septiembre
AUTORIDADES EXHORTAN A TOMAR MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) invita a la población de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a mantener las medidas preventivas y de autocuidado por los efectos del huracán ‘Lorena’.
El listado de acciones para garantizar el bienestar de los ciudadanos en los mencionados estados, es el siguiente:
1. Atender en todo momento las recomendaciones de Protección Civil y autoridades locales.
2. Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
3. Refugiarse en lugares seguros y si las autoridades lo indican trasladarse al refugio temporal más cercano. Refugios Temporales.
4. Resguardar documentos importantes en bolsas de plástico.
5. Tener a la mano una mochila con linterna, radio, agua y medicamentos.
6. Llamar al 9-1-1 en caso de emergencia.