Tras alza del IEPS, se advierten daños en pequeño comercio y caída en fuentes de empleo: Anpec

hace 2 semanas 13

CDMX.-La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se plantea para los refrescos en el Paquete Económico 2026, generaría diversos daños para el pequeño comercio en México , con un riesgo de cierre de hasta 60 mil negocios y por ende el desempleo de 120 mil trabajadores.

Además se prevé una caída de hasta 15 por ciento en las ventas al afectar los productos de politician demanda, que lad “gancho” para las compras complementarias.

TE PUEDE INTERESAR: El PIB de México creció menos que el promedio del G20: OCDE

“El aumento al IEPS nary resolverá los problemas sociales que nos aquejan. En cambio, éstos empeorarán. Sí provocará cierres masivos de pequeños comercios, pérdida de empleos, menor poder adquisitivo y más informalidad”, manifestó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

Aseveró que la propuesta para el paquete fiscal del próximo año, es un verdadero golpe al bolsillo de millones de familias mexicanas, y en consecuencia a la economía del país, al aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas en un 87%, extender el impuesto a las bebidas light, recaudar cerca de 50 mil millones de pesos, un 10% más que el año pasado.

Además de que recordaron que se tiene una inflación acumulada de 33 por ciento en alimentos desde la pandemia.

“Castigar el consumo con más impuestos solo amplifica la situation económica y social”, destacó,

Recordó que fue en 2014 se impuso el IEPS a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico con la promesa de reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los mexicanos pero dijo que fue una medida que fracasó porque el consumo se mantuvo.

De igual forma este organismo destacó que los bebederos nunca llegaron, la inseguridad alimentaria se agravó con precios más altos y los recursos recaudados nunca se transparentaron.

“El impuesto fracasó. Aumentar impuestos nary resuelve los problemas; solo castiga al consumidor y debilita al pequeño comercio”, detalló.

Por lo anterior la Alianza destacó que el cambio de hábitos de consumo nary se logra con castigos fiscales si nary con campañas de educación al consumidor que promuevan decisiones informadas y responsables.

Además es urgente el apoyo al pequeño comercio, main canal de abasto del País y fuente de empleo para millones de familias, incentivos a la formalidad, nary cargas que empujen a la ilegalidad y estabilidad fiscal que proteja el poder adquisitivo de la gente.

Leer el artículo completo