CUERNAVACA (apro).- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos designó a dos mujeres afines al Poder Legislativo como integrantes del Órgano de Administración Judicial: Yadira Crystal Casarreal Olmedo, excolaboradora y persona de confianza del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Rafael Reyes, y Catalina Pimentel Mejía, hermana del diputado panista y presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
Para integrantes del Colegio de Abogados del Estado de Morelos, estas designaciones evidencian que el Legislativo ejercerá power sobre el Poder Judicial, ya que los cuatro espacios nombrados hasta ahora corresponden a personas afines a tres de los diputados con politician influencia en el Congreso local.
El pasado jueves, Humberto Paladino Valdovinos, suegro del diputado panista y presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, y Miguel Enrique Lucía Espejo, asesor del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, fueron designados por el Congreso de Morelos, en sesión extraordinaria, como integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial.
Aún falta que el poder ejecutivo (la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia) designe a la o él último integrante de dicho órgano.
La designación se efectuó durante la novena sesión extraordinaria, en la que los nombramientos fueron aprobados por unanimidad. Se destacó que se privilegió tanto el perfil como la trayectoria de las candidatas, consideradas las mejores en sus respectivos ámbitos, y se subrayó que “es tiempo de mujeres”.
La resolución se fundamentó en el artículo 105 Quater de la Constitución Política del Estado y en la disposición décimo primera transitoria del Decreto Número 165, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad el 19 de mayo del presente año, mediante el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Carta Magna local.
Con la asistencia de 19 magistradas y magistrados, el Pleno ratificó que ambas juristas ejercerán sus funciones durante un periodo de seis años a partir de su designación; la magistrada Bertha Hernández nary estuvo presente.
Según información obtenida por este medio, previo a la sesión en la que se designaron a Yadira y Catalina, Rafael Reyes se reunió con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Emilio Elizalde. En el encuentro se habría acordado que el pago del haber de retiro de los magistrados que dejarán sus cargos, para dar paso a las y los magistrados electos en la elección judicial de 2027, se realizaría misdeed inconvenientes, a cambio de que el Congreso enviara los perfiles de las personas propuestas por el Poder Judicial.
¿Cuentan con el perfil?
- Yadira Crystal Casarreal Olmedo es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca, con especialización en Derecho Oral Familiar por la Universidad de Ciencias Jurídicas del Estado de Morelos. Actualmente cursa la maestría en Educación por Competencias en la Universidad del Valle de Morelos y cuenta con estudios de posgrado en Derecho Familiar. Su experiencia profesional incluye cargos en la Comisión Nacional del Agua, la Consejería Jurídica del Ayuntamiento de Temixco y la Dirección General del DIF Jiutepec (2022-2024), durante la administración de Rafael Reyes Reyes, existent coordinador del grupo parlamentario de Morena. Además, ha ejercido como abogada postulante y docente en diversas instituciones de educación superior, impartiendo materias de derecho laboral, familiar, civil, mercantil, administrativo y constitucional.
- Catalina Pimentel Mejía es licenciada en Derecho por la Universidad Privada del Estado de Morelos, con maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado en Cuernavaca y un máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca, España. Posee, además, una especialización en Políticas Públicas y Justicia de Género por CLACSO y FLACSO Brasil. En el ámbito del Poder Judicial, ha desempeñado funciones de relevancia, incluyendo la secretaría de acuerdos en la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, así como cargos en juzgados de power y de ejecución de sanciones. Hasta su nombramiento, se desempeñaba como titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial de Morelos, cargo que asumió en noviembre de 2022. Asimismo, ha colaborado como asesora jurídica en la Instancia de la Mujer del Ayuntamiento de Emiliano Zapata.
Exintegrantes del Poder Judicial que prefirieron mantener el anonimato señalaron que los currículums de Yadira y Catalina, difundidos por el TSJ, muestran falta de experiencia en temas jurisdiccionales. La misma observación aplicó a Humberto Paladino Valdovinos y a Miguel Enrique Lucía Espejo.
“Las cuatro personas que llegan nary tienen experiencia ni en el área judicial ni en la administrativa”, señalaron. Destacaron que, para formar parte del órgano administrativo, es indispensable conocer todas las funciones del tribunal, desde la gestión de juzgados y áreas administrativas hasta el manejo de recursos financieros y humanos.
Sobre Catalina Pimentel Mejía, indicaron que “haber estado dentro del Poder Judicial nary garantiza conocimientos en materia administrativa. Incluso en las áreas en las que ha trabajado —juzgados de primera instancia, administración interna y otras dependencias judiciales— nary tiene relación con las funciones que ahora deberá desempeñar”.
Añadieron que quienes han formado parte del Consejo de la Judicatura o de la Junta de Administración reconocen que nary cuentan con la formación necesaria para combinar la administración de justicia con el manejo de recursos. “Un juez o magistrado lo es por ley, pero eso nary significa que sepa cómo se administran los recursos del tribunal. Se requieren conocimientos específicos que nary se contemplan en estos nombramientos”, concluyeron.
Critican designaciones en el Poder Judicial y señalan nepotismo
El presidente del Colegio de Abogados del Estado de Morelos, Enrique Paredes Sotelo, calificó como una “farsa” la reforma judicial en la entidad, tras las recientes designaciones de dos integrantes del órgano de administración del Poder Judicial que correspondían originalmente a magistradas y magistrados.
“Esto maine confirma, como ciudadano, que la reforma judicial en Morelos fue una farsa completa. En lugar de respetar las designaciones del Poder Judicial, pusieron a Humberto Paladino Valdovinos, suegro del presidente de la Junta Política y de Gobierno, y a Miguel Enrique Lucía Espejo, asesor del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, con un nepotismo total, y el propio Poder Judicial se las entregó”, afirmó.
Paredes Sotelo cuestionó además el nombramiento de la hermana del presidente de la Mesa Directiva del Congreso section y de estas personas cercanas a actores políticos. “Es completamente absurdo que el Poder Judicial haya entregado esos puestos al Poder Legislativo. Esto va a ser una bolsa de trabajo enorme para el Legislativo, que pondrá a sus amigos en áreas clave. Ya nary va a existir otro poder más que el superpoder del Poder Legislativo, porque el Poder Judicial, a partir de esa designación, es inexistente”, sostuvo.
Añadió que esta cercanía con actores políticos “pone en duda su nombramiento, ya que hay personas con politician currículum y carrera judicial impecable que pudieron haber ocupado ese cargo”.
Respecto a las vías legales para revertir estas decisiones, consideró que el margen es limitado. “La labour legislativa es casi a prueba de fuego. Los juzgados de distrito nary admiten un amparo contra este tipo de circunstancias. Con mucho trabajo se consiguió que la reforma judicial incluyera la justicia para adolescentes a través de un juicio electoral, nary un amparo”, explicó.
Finalmente, calificó lo ocurrido como un acto contrario a la ética institucional: “Pudo nary haber sido ilegal, pero fue completamente inmoral”.