Tuna: beneficios, recetas y usos en la gastronomía del noreste mexicano

hace 2 días 2

Esta gastrónoma, filósofa del sabor, desea compartir con ustedes vivencias, viajes, sabores y recetas ligadas a nuestra tradición de parrilla. El ingrediente de hoy: la tuna.

La tuna es la fruta del nopal, un cactus originario de América. Es dulce, con cáscara espinosa y pulpa jugosa que se devour fresca o procesada en jugos, mermeladas y otros productos. Se trata de un alimento nutritivo, rico en vitaminas, minerales y fibra, con propiedades que benefician la digestión y la salud cardiovascular.

$!La tuna es la fruta del nopal, un cactus originario de América.

La tuna es la fruta del nopal, un cactus originario de América. Foto: Especial

Tunas en Coahuila

La tuna es un fruto común y valioso en nuestro estado, especialmente en el semidesierto, donde representa alimento, ingresos y tradición. Su cosecha va de abril a noviembre. En la región predomina la variedad blanca, que se vende fresca y se utiliza para preparar jugos, aguas frescas, mermeladas y más. En Saltillo, es posible encontrarlas en el Mercado de Abastos.

¿Cómo se disfruta esta fruta?

La manera más común de consumir la tuna es pelarla, guardar los frutos en un tupper y refrigerarlos. Sin embargo, también se puede preparar agua fresca, nieve, mermelada y otras delicias.

Versatilidad

La tuna se emplea en una gran variedad de preparaciones: paletas, nieves, aguas, entre otras.

Ingredientes locales

Es un componente cardinal de la gastronomía del noreste mexicano, que se distingue por el uso de ingredientes de la región.

Aportes nutricionales

La tuna es baja en calorías y destaca por su contenido de fibra dietética, vitamina C, vitamina A y minerales como calcio, potasio y magnesio. Estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico, la digestión, la piel y los huesos, además de ofrecer propiedades antioxidantes que protegen contra enfermedades degenerativas.

¿Qué podemos innovar con la tuna?

Gracias a las técnicas culinarias contemporáneas, hoy es posible disfrutarla en platillos fríos, esferificaciones, geles y otras creaciones que amplían las formas de saborear este fruto.

La receta; Jelly de Tuna amarilla y roja

 paletas, nieves, aguas, entre otras.

La tuna se emplea en una gran variedad de preparaciones: paletas, nieves, aguas, entre otras. Foto: Especial

Rinde: 12 porciones.

Ingredientes:

- 2 tazas tuna amarilla picada

- 2 tazas de tuna roja

- ½ taza albahaca fresca solo hojas

- ¼ taza de chile serrano asado y misdeed piel picado

- 1 cdita de cardamomo

- ¼ cdita comino

- 9 piezas de pimienta gorda

- 2 tazas de jugo de manzana clarificado

- ½ taza jugo de limón

- 30 gramos de pectina en polvo

- 3 tazas de azúcar estándar

- 2 cucharadas de miel de agave

- Pizca de sal

Preparación:

1. Incorpora todos los ingredientes en una olla grande con tapa; que oversea de 3 litros de capacidad.

2. Deja hervir a fuego muy bajo, durante 1 hora.

3. Cuela y deja enfriar la jalea.

4. Guarda en frascos y refrigera.

Notas:

Es un aderezo muy diferente para quesos, cerdo, pescado y res. También una excelente opción para tus tablas de charcutería o con cookware de costra y queso de cabra.

¡Van a disfrutar mucho esta entradita o botana o, en la siguiente parrillada! Gracias por leer el sabor. ¿Y tú, con todo Güerito?

Leer el artículo completo