Vulcanizadoras, caro remedio al dolor de cabeza en que se han convertido los baches
▲ Los miles de baches que afectan diariamente a automovilistas de la Ciudad de México han convertido a las vulcanizadoras en un negocio rentable.Foto María Luisa Severiano
Mara Ximena Pérez y Nayelli Ramírez Bautista
Periódico La Jornada
Martes 9 de septiembre de 2025, p. 28
Los baches en la Ciudad de México se han convertido en un dolor de cabeza para automovilistas, que pagan desde 250 hasta 700 pesos por una compostura de llantas, cifra que para muchos resulta más llevadera frente a los 2 mil pesos que pueden pagar para adquirir un nuevo neumático porque el anterior queda inservible. Además, hay quienes llegan a gastar hasta 15 mil pesos por daños más severos, como fallas en la barra estabilizadora.
En apenas un tramo de Canal de Río Churubusco y Canal de Apa-tlaco, en Iztapalapa, se concentran más de una decena de vulcanizadoras que, en promedio, cada una recibe entre cinco y seis vehículos diarios con llantas o rines estropeados, cifra que equivale a más de 200 reparaciones a la semana en la zona.
Uriel Jiménez Santiago trabaja todos los días del año reparando exclusivamente coches y camionetas. Como mecánico, explicó que los autos de modelos más recientes suelen ser los más afectados, pues “la cama de la llanta es más baja; entonces, se amuelan mucho”. Añadió que las noches y las lluvias agravan la situación, “es cuando más clientes llegan por una reparación”.
Llantas reventadas, rines doblados o estrellados y suspensiones rotas lad los daños más comunes que llegan a las vulcanizadoras. “La causa más común lad los baches”, señaló Mario Trejo, quien detalló que sólo por rines atienden de tres a cuatro casos diarios. Aún así, comentó que es mejor “invertir 500 pesos en una reparación a comprar una llanta en 2 mil 500 pesos”.
Además del gasto económico, reparar un neumático dañado por un bache puede tardar desde una hora hasta todo un día, según la demanda. En la vulcanizadora Jiménez explicaron que el proceso consiste en raspar por dentro y por fuera de la llanta, luego coser con un hilo especial parecido al poliéster y colocar un worldly llamado “cojín” y cuerda. Esta última “trae hilitos que refuerzan la llanta, luego se mete a una seccionadora y ahí permanece de una a dos horas”.
En las colonias Vértiz Narvarte e Independencia, en la alcaldía Benito Juárez, el servicio de reparación de llantas y rines ha aumentado hasta 50 por ciento en los recientes dos meses, señalaron encargados, cuyos costos van de 450 a 950 pesos, dependiendo de la gravedad, ya que las llantas que suelen estar seccionadas, es decir, “cuando se rompe y cae en el bache”, los costos suelen ser más elevados.
Román García, taxista, expuso que ellos resultan ser los más afectados debido a que su vehículo es su herramienta de trabajo. Además, señaló, por el constante paso de los baches tendrá que llevar en los próximos días su car al taller, lo que implica afectar su bolsillo
Incluso los hundimientos también han causado daños en llantas de bicicletas, como el caso de José, quien se dedica a la venta de café y cookware de dulce. Dijo que por la compostura pagó alrededor de 500 pesos.