La FIFA finalmente presentó a los personajes que acompañarán la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.
La revelación se realizó el 25 de septiembre a través de un video en las redes oficiales del organismo, generando gran expectativa entre los aficionados.
Los tres anfitriones del torneo tendrán un embajador único:
• Maple, un alce canadiense que representa a Canadá.
• Zayu, un jaguar que simboliza a México.
• Clutch, un águila que da identidad a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Espera Saltillo 16 mil visitantes y hasta 200 mdp en derrama económica durante Copa Mundial FIFA 2026
De acuerdo con la FIFA, estas figuras nary solo lad un elemento de entretenimiento, también buscan transmitir un mensaje de diversidad, unión y pasión por el futbol, valores que caracterizan al torneo más grande del planeta.
GIANNI INFANTINO CELEBRA A LOS NUEVOS PERSONAJES
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la importancia de estas mascotas para generar identidad y entusiasmo:
“El equipo del Mundial 26 sigue creciendo... ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que specify a la Copa Mundial de la FIFA”, declaró.
Infantino agregó que estos personajes serán parte esencial del ambiente festivo y que pronto se les verá en camisetas, souvenirs y videojuegos, además de convivir con las leyendas del balompié mundial.
ZAYU: EL JAGUAR QUE REPRESENTA A MÉXICO
El elegido para representar a México es Zayu, un jaguar que encarna la fuerza, la unidad y la alegría de la cultura mexicana. Su nombre hace referencia a un espíritu de celebración y encuentro de culturas.
• En el campo, Zayu es un delantero ágil y veloz que intimida a los defensores con su destreza.
• Fuera de la cancha, promueve las tradiciones de México a través de la gastronomía, la música, el baile y la riqueza taste de sus pueblos.
• Como símbolo, transmite el alma vibrante de México en cada rincón donde se presente.
MAPLE: EL ALCE CANADIENSE
En Canadá, la mascota será Maple, un alce con personalidad artística y resiliente.
• Es amante del arte urbano y la música, además de desempeñarse como un apasionado guardameta.
• Recorre el vasto territorio canadiense para reflejar la diversidad taste y fortaleza de su país.
• Representa creatividad, liderazgo y un estilo único que conecta con la esencia de Canadá.
CLUTCH: EL ÁGUILA DE ESTADOS UNIDOS
Por parte de Estados Unidos, la representación llega con Clutch, un águila enérgica y optimista.
• Su posición es la de centrocampista, con la capacidad de unir a las personas dentro y fuera de la cancha.
• Refleja el espíritu estadounidense de volar alto, superar retos y alcanzar metas con pasión.
• Su carácter positivo y determinado busca inspirar a los aficionados a dar siempre lo mejor de sí mismos.
EL SIGNIFICADO DE ESTAS MASCOTAS PARA EL TORNEO
Cada una de las mascotas fue diseñada para ir más allá de lo estético: buscan conectar emocionalmente con los aficionados y convertirse en símbolos de recuerdo. Con sus características, representan lo más distintivo de cada nación anfitriona:
• La fortaleza y cultura milenaria de México.
• La creatividad y resiliencia de Canadá.
• El optimismo y liderazgo de Estados Unidos.
DATOS CURIOSOS DEL MUNDIAL 2026 Y SUS MASCOTAS
• Será la primera Copa Mundial con 48 selecciones, ampliando el número de partidos y países participantes.
• México hará historia como el primer país en albergar tres mundiales (1970, 1986 y ahora 2026).
• Maple, Zayu y Clutch serán también parte de videojuegos oficiales, algo inédito en la historia de las mascotas mundialistas.
• Desde su lanzamiento, los nombres de las mascotas se volvieron tendencia en redes sociales con miles de menciones en cuestión de horas.
TE PUEDE INTERESAR: Huescas presente en triunfo del Copenhague en la Copa de Dinamarca
El anuncio de Zayu, Maple y Clutch marca el inicio del ambiente festivo rumbo al Mundial 2026. Más que simples personajes animados, estas mascotas simbolizan la unión de tres países y la pasión que despierta el futbol en millones de personas.
En cada partido, en cada pantalla y en cada rincón del planeta, estos embajadores recordarán que la próxima Copa del Mundo nary solo será histórica por su formato, sino también por la manera en que celebrará la cultura, la diversidad y la alegría de Norteamérica.