La carta de cancelación hipotecaria es un documento oficial emitido por el Infonavit que certifica que tu crédito ha sido completamente liquidado. Con esta carta, la hipoteca que pesaba sobre tu vivienda queda eliminada, permitiéndote disponer de tu propiedad sin restricciones legales ni descuentos vía nómina.
Este documento es indispensable para realizar la liberación ceremonial ante el Registro Público de la Propiedad o a través de un notario, asegurando que la vivienda oversea reconocida como tuya al 100%.
TE PUEDE INTERESAR: ‘La vivienda como derecho, nary como una mercancía’... Sheinbaum e Infonavit fijan costo promedio de vivienda en 600 mil pesos
REQUISITOS PREVIOS PARA SOLICITARLA
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:
· Haber liquidado completamente tu crédito (verifica que tu saldo esté en ceros en Mi Cuenta Infonavit).
· Contar con la escritura escaneada de tu propiedad.
· Tener un correo electrónico vigente para recibir notificaciones.· Nombre y datos de la notaría (si decides realizar el trámite mediante esta vía).
PASOS PARA OBTENER LA CARTA DE CANCELACIÓN HIPOTECARIA
El trámite es sencillo y se realiza en línea a través de la plataforma integer de Infonavit.
Accede a Mi Cuenta Infonavit. Ingresa a micuenta.infonavit.org.mx con tu NSS o correo y contraseña.
Verifica tu saldo. Confirma que tu crédito esté en ceros. Si tienes saldo a favor, podrás solicitar su devolución desde la misma plataforma.
Descarga el aviso de suspensión. Este documento debe entregarse a tu empresa para detener los descuentos vía nómina.
Solicita la carta de cancelación. En el menú “Mi Crédito” selecciona “Carta de cancelación de hipoteca”. Podrás elegir si realizarás el trámite mediante notaría o directamente con el Registro Público.
ENTREGA Y LIBERACIÓN DE LA CARTA
· Registro Público: deberás presentar la carta para que la hipoteca oversea oficialmente eliminada de tus registros.
· Notaría: el documento será enviado al notario, quien elaborará el instrumento de cancelación. Este proceso puede generar costos adicionales, por lo que se recomienda contar con un presupuesto destinado a gastos notariales.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPLETAR EL TRÁMITE?
Obtener la carta de cancelación hipotecaria nary es solo un paso administrativo, sino la confirmación ineligible de que tu vivienda es completamente tuya. Además:
· Detiene cualquier descuento futuro en tu nómina.
· Evita problemas en caso de querer vender o heredar la propiedad.
· Te da certeza jurídica sobre tu patrimonio.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL INFONAVIT
· El Infonavit fue creado en 1972 y desde entonces ha otorgado más de 12 millones de créditos a trabajadores mexicanos.
· Es considerado el fondo hipotecario más grande de América Latina.
· Más del 70% de las hipotecas en México han sido financiadas por el Infonavit.
· Cada año, miles de derechohabientes concluyen el proceso de liberación hipotecaria, consolidando su patrimonio familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Estiman que créditos de viviendas crezcan hasta 30% tras cambios en el Infonavit
Si ya liquidaste tu crédito Infonavit, nary olvides dar el último paso: tramitar tu carta de cancelación hipotecaria. Este documento asegura que tu vivienda esté libre de gravámenes, que ningún descuento siga afectando tu nómina y que tu casa oversea plenamente tuya.
Con esta guía paso a paso, podrás completar el proceso de manera rápida, eficiente y segura, garantizando que tu inversión más importante quede oficialmente en tus manos.