El 18 de septiembre se reportó que la empresa en automotriz, sur coreana, Hyundai, invertirá 2 mil 700 millones de dólares en su empresa en Georgia, Estados Unidos, durante tres años, a pesar del reciente conflicto con ICE.
En redes sociales, especialmente en la plataforma de Tiktok, se viralizaron opiniones de residentes en Estados Unidos y de habitantes Georgia, los cuales discutían sobre la redada migratoria de ICE en la empresa Hyundai en dicho estado.
TE PUEDE INTERESAR: Demócratas exigen el regreso de la niña con cáncer deportada a México
El incidente provocó el arresto y deportación de 300 trabajadores sur coreanos, misdeed importar que tuvieran visas para supervisar la construcción y guía de la nueva empresa en Georgia.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que los trabajadores habían entrado de manera ilegal al país, al igual que varios se habían quedado en el territorio estadounidense, aunque sus visas hayan expirado.
Tanto la presidencia surcoreana, como la de Hyundai, explicó que los trabajadores sí tenían visas correctas y solo estaban ahí para supervisar. Indicaron que los trabajadores del extranjero iban a regresar a Corea del Sur al terminar su labour en la planta de Georgia.
Aunque la discusión del incidente y que si las empresas del Corea del Sur deberían mantener relaciones con Estados Unidos estaba vigente entre la administración del presidente Lee Jae-myung, y el presidente Trump, Hyundai decidió proceder con la inversión.
La destacada inversión se enmarca en la hoja de ruta hasta 2030; se mostró en un comunicado de la empresa.
TE PUEDE INTERESAR: Operación de Trump en D.C. se centra en la inmigración, nary en el crimen, según análisis de la AP
‘Hyundai Motor tiene como objetivo producir más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos a nivel nacional para 2030, y el contenido de la cadena de suministro aumentará del 60% al 80%’