¿Ahorradores pagarán más impuestos en 2026? Hacienda aclara dudas y establece montos

hace 1 semana 12

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió este viernes un comunicado para aclarar la confusión generada en torno al Paquete Económico 2026, luego de que circulara la versión de que los impuestos aplicables a los ingresos por inversiones aumentarían de 0.5% a 0.9%, afectando directamente a los ahorradores mexicanos.

De acuerdo con la dependencia federal, la medida nary representa un incremento en los impuestos, sino una actualización en la tasa de retención que realizan las instituciones financieras a los intereses que reciben los contribuyentes por sus ahorros e inversiones.

TE PUEDE INTERESAR: MTU en tu app de banco: ¿Qué riesgos existen si se supera el nuevo límite para hacer transferencias?

¿CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO DE RETENCIÓN QUE REALIZA HACIENDA?

Hacienda explicó que la retención del 0.5% vigente pasará a 0.9% anual, pero aclaró que esto nary significa un politician pago de impuestos. En realidad, se trata de un esquema previsto en la legislación desde su origen y que se ajusta periódicamente según las condiciones económicas.

Este mecanismo funciona como un anticipo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deben pagar los contribuyentes por los intereses generados en sus cuentas. De esta manera, las instituciones financieras retienen una parte durante el año y la entregan al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La dependencia subrayó que el objetivo es facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de su obligación fiscal mediante pagos parciales, evitando que al presentar su declaración anual enfrenten cargas más elevadas en un solo momento.

Los ahorradores nary tendrán que pagar un politician impuesto por sus cuentas o inversiones en bancos.https://t.co/9PfJjQOYjt#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/E46FduCDTA

— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 19, 2025

HACIENDA EJEMPLIFICA MECANISMO DE RETENCIÓN PARA AHORRADORES

La SHCP ilustró la diferencia con un ejemplo. Bajo el esquema actual, un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro en bancos puede recibir en un año 18,950 pesos de intereses reales, por los que debe pagar un ISR de 4,737 pesos. Con la retención vigente de 0.5%, la institución financiera descuenta durante el año 2,500 pesos, lo que obliga al contribuyente a cubrir en su declaración anual 2,237 pesos adicionales, casi la mitad del impuesto total.

Con la tasa de 0.9% propuesta en el Paquete Económico 2026, ese mismo contribuyente llegaría al momento de la declaración anual con un pago pendiente de apenas 237 pesos, equivalente al 5% de su obligación total, pero misdeed modificar la cantidad last de impuestos que debe cubrir.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Que se deje de utilizar el efectivo’: Sheinbaum pide impulsar pagos electrónicos

¿QUÉ AHORRADORES NO SUFRIRÁN EL AUMENTO DE IMPUESTOS EN 2026? HACIENDA ESTABLECE CIFRA

El comunicado reiteró que los pequeños ahorradores con saldos inferiores a 206 mil pesos permanecerán exentos, y quienes tengan ingresos anuales menores a 400 mil pesos seguirán con la opción de nary presentar declaración.

Asimismo, Hacienda precisó que las deducciones personales contempladas en la ley se mantienen misdeed cambios. Entre ellas se encuentran los gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones voluntarias al retiro, lo que incluso puede permitir que algunos contribuyentes obtengan saldos a favour y soliciten devolución ante el SAT.

La SHCP insistió en que la modificación propuesta en el Paquete Económico 2026 nary representa un nuevo gravamen ni un incremento en el impuesto que pagan los ahorradores, sino un ajuste en la retención para suavizar el pago del ISR. Con ello, busca dar certidumbre a los contribuyentes en un contexto en el que el tema generó dudas y preocupación entre sectores de la población.

Leer el artículo completo