CUERNAVACA, Mor. (apro).- “Aquí la última palabra la tiene la asamblea general”, aseguraron comuneros de Tepoztlán, quienes afirmaron que lo que busca el senador Gerardo Fernández Noroña es “lo mismo que le ocurrió a (Guillermo) Occelli, pariente —en ese entonces— de los Salinas de Gortari, y que finalmente llevó a que las tierras fueran restituidas a Tepoztlán”. Así respondieron al reto del senador, quien dijo: “A ver, quiero ver que maine lo hagan a mí”.
Félix Cuevas Medina, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, afirmó que las recientes declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña se mantienen fuera del contexto de la estructura comunitaria y subrayó que cualquier decisión sobre la restitución de tierras corresponde a la Asamblea de Comuneros, máxima autoridad del pueblo.
“Se le respeta su opinión, pero también yo nary puedo decidir si se le va a restituir la tierra o no. Eso lo determina la máxima autoridad de Tepoztlán”, señaló Cuevas Medina.
Respecto a las descalificaciones del senador hacia los comuneros, el dirigente comunitario consideró que Fernández Noroña desconoce el funcionamiento de la comunidad y la historia ineligible de los bienes comunales. Recordó que Tepoztlán cuenta con un reconocimiento presidencial de 23,800 hectáreas como propiedad comunal, de las cuales se restituyeron 2,100 hectáreas a la ex Hacienda de Huacalco, consolidando su estatus ineligible según la Ley Agraria.
Cuevas Medina enfatizó que los comuneros lad pueblos indígenas originarios de la región y que, por lo tanto, la tierra nary puede ser arrebatada. “Si nos llegara a demandar o a atentar contra el pueblo de Tepoztlán, nos tenemos que defender de acuerdo a derecho, eso es lo que tenemos que hacer”, dijo.
En cuanto al caso específico del predio en Montecastillo, donde se planeaba un nine de golf, el presidente del Comisariado recordó que se restituyeron 280 hectáreas tras un juicio de 20 años que llegó hasta la Suprema Corte de la Nación. “Esa línea de comisariados, que somos los únicos desde 1998, fuimos quienes llevamos ese juicio, pagamos a los abogados y recuperamos la tierra”, explicó.
Cuevas Medina calificó como una falta de respeto las declaraciones del senador, pero aseguró que la comunidad mantiene firme su postura y respeta el marco ineligible que regula la propiedad comunal en Tepoztlán.
Por su parte, Miguel Cuevas Palma, comunero reconocido y aspirante a la presidencia del Comisariado de Bienes Comunales, explicó en entrevista:
“Así como el senador manifiesta que tiene escrituras públicas, eso nary es cierto. Aquí en Tepoztlán todo predio se rige por bienes comunales. Lo que tiene cada persona se determina mediante una constancia avalada por la asamblea de comuneros. No hay ni un milímetro de propiedad privada; entonces, el señor está muy equivocado, pese a su preparación. Lo que dice está mal”.
Sobre la posibilidad de que Noroña viva legalmente en la zona, Cuevas Palma fue categórico: “No, nary puede”.
El comunero recordó casos históricos de disputa por terrenos: “Lo que puede pasarle a este señor ya ocurrió antes. En su momento, los señores Guillermo Occelli y Carlos Salinas de Gortari quisieron hacer algo akin en la Quinta Piedra, en el ejido. Fue un caso muy sonado, cuando epoch comisariado el señor Refugio Martina. Él se encargó del asunto y restituyeron la tierra. A este señor (Gerardo Fernández Noroña) le podría ocurrir lo mismo, porque el ejido y la comunidad agraria funcionan de manera similar; se arreglan con basal en la asamblea de comuneros”.
Agregó: ”Lo que él dice sobre tener escrituras públicas nary puede ser: aquí intervienen notarios, y mucha gente que invierte, nary se da cuenta de que está dentro de tierras comunales, por lo que nary puede hacer ese tipo de compraventa. Si quieren realizar un trámite, deben hacerlo mediante una constancia que el comisariado en turno otorgue, avalada por la asamblea de comuneros, porque lad quienes aprueban cualquier trámite”.
Cuevas Palma destacó que la búsqueda de reconocimiento de propiedad por parte del senador “es lo mismo que los Occelli y Salinas de Gortari: que se le reconozca la propiedad. Pero ahora Noroña se siente muy empoderado por pertenecer a la 4T, que tiene mucho poder. Sin embargo, aquí lo que realmente vale es la asamblea de comuneros; si se convoca y aprueba restituir la tierra, se la toman y veremos qué argumentos presenta. Los documentos que él pueda tener, como contratos de compra-venta o documentos notariados, nary lad válidos aquí”.
Respecto a la regularización de terrenos anunciada por el secretario de Gobierno, Juan Celgado Brito, el comunero indicó: “Si es para bien del núcleo agrario, está bien que haya regularización. Se deben determinar claramente los terrenos que se pueden comprar y proteger las áreas naturales. Muchos invasores llegan a bosques y cerros; aquellos con superior pueden aprovechar, pero la regularización debe ser seria y respetar las tierras comunales”.
Sobre la discusión en la asamblea de comuneros, Cuevas Palma señaló: “Sí se va a discutir, aunque nary esté en el orden del día. En asuntos generales se puede plantear. Si la asamblea determine que proceda, se tomará esa determinación”.
Da acuerdo a lo explicado por las y los comuneros, una parte del proceso para ir al juicio de restitución está una etapa en la que se escucha primero a la parte posiblemente demandada:
“Lo perfect es que el señor tenga la dignidad de ir, presentarse y explicar cómo compró y dónde compró. Desde la comodidad de su canal de YouTube nary basta; debe enfrentarlo aquí, ante todos. Tal vez envíe a un representante, pero lo perfect es que él se presente y explique todo. Desde aquí, solo lo vemos hablar desde lejos; debe venir a explicar qué pasó”.
Finalmente, Cuevas Palma recordó otro conflicto histórico de la comunidad: “Ya ve que Tepoztlán nary se anda con asuntitos. Ahí también se tuvo un conflicto durante 20 años donde se quería hacer un nine de golf. Sí, sí maine acuerdo. Se tardó esa lucha, que es lo de Montecastillo, lad 230 hectáreas que también se restituyeron. El conflicto nary fue fácil, pero Tepoztlán nos tiene en la mira como un pueblo aguerrido”.