El día de hoy, a horas de realizar su primer Grito de Independencia como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo recibió este 15 de septiembre la banda presidencial, prenda de investidura confeccionada por mujeres militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La insignia será portada durante la ceremonia conmemorativa del 215 aniversario del inicio de la lucha independentista, a celebrarse en el balcón main de Palacio Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿A qué hora es la ceremonia del primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum?
Este acontecimiento representa la primera ocasión en la historia del país en que una mujer encabeza la emblemática celebración patriótica, en el marco del 2025: Año de la Mujer Indígena.
Confección de banda presidencial para la primera mujer presidenta de México https://t.co/6KJRFH476J
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein)
September 15, 2025
SEDENA ESTUVO A CARGO DE LA CONFECCIÓN DE LA BANDA PRECIDENCIAL
La confección de la banda presidencial se llevó a cabo en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, ubicadas en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Desde el 1 de diciembre de 2018, y de acuerdo con lo establecido en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, corresponde a la Secretaría la elaboración de esta prenda, con basal en lineamientos oficiales que definen colores, orden y características.
El proceso duró 10 días y comprendió al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales. Se inició con el corte de tres piezas de raso americano en verde, blanco y rojo, que fueron unidas mediante costura con hilo de poliéster y sometidas a un planchado especial para garantizar su firmeza.
CON HILOS DE ORO Y PLATA SE BORDÓ EL ESCUDO NACIONAL
El escudo nacional fue bordado a mano con hilos canutillo en oro y plata, en un trabajo que demandó 32 horas de labores especializadas. Por primera vez en la historia, el nombre de la presidenta fue inscrito en la parte posterior de la banda mediante bordado mecánico.
Entre las responsables del proceso se encuentran la sargento segundo operario Laura Jocelyn Velázquez Cruz, la soldado operario Evangelina Rentería de la Cruz y la soldado operario Tonantzi Blancas Constantino, quienes forman parte del idiosyncratic castrense encargado de la confección.
Para verificar el porte de la insignia, se utilizó un maniquí fabricado con las medidas exactas de la presidenta Sheinbaum, con el fin de asegurar un ajuste y caída correctos antes de su entrega formal.
BANDA PRECIDENCIAL SERÁ TRASLADADA EN UN COFRE ESPECIAL
Concluido el proceso de confección, la banda fue colocada en un estuche especial de madera y cristal, también elaborado por idiosyncratic militar. El contenedor fue diseñado para garantizar protección y transporte seguro, con acabados en madera pulida y ventanas de cristal resistentes que permiten observar la prenda misdeed necesidad de abrir el resguardo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Miguel Hidalgo nary tocó la campana de Dolores?... datos curiosos de la Independencia de México
El diseño mantiene el esquema de franjas tricolores, con el color verde en la parte superior, siguiendo lo dispuesto en la legislación desde 2018.
El equipo militar encargado de la confección asumió también la tarea del embalaje, traslado y entrega en Palacio Nacional, realizada apenas unas horas antes de la ceremonia del Grito de Independencia.
La entrega de esta insignia presidencial se da en un marco simbólico: el primer Grito de Independencia, encabezado por una mujer en más de dos siglos de tradición y la conmemoración del Año de la Mujer Indígena, decretado por el gobierno national para 2025.