¿Los Refrescos Light mienten?... Profeco revela por qué son dañinos para la salud

hace 14 horas 3

El consumo de refrescos en México forma parte de la vida diaria de millones de personas. Sin embargo, detrás de esta costumbre se esconde un riesgo silencioso que ahora apunta nary solo a las bebidas azucaradas, sino también a los llamados refrescos light o sin azúcar.

Autoridades de salud y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han advertido que estas opciones, consideradas por muchos como “más saludables”, en realidad pueden tener efectos negativos en el organismo, incluso más graves de lo que se pensaba.

POR QUÉ LOS REFRESCOS LIGHT NO SON SALUDABLES

Los refrescos light prometen reducir calorías al sustituir el azúcar por edulcorantes artificiales como aspartame, sucralosa o acesulfame K. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos aditivos alteran la microbiota intestinal, promueven la inflamación y pueden contribuir al aumento de peso.

La Secretaría de Salud advirtió que ingerir estas bebidas de forma frecuente incrementa en un 31% el riesgo de infarto o hemorragia cerebral. Esto derriba el mito de que los refrescos misdeed azúcar ayudan a mantener la línea o a prevenir enfermedades.

LOS RIESGOS OCULTOS DE LOS REFRESCOS LIGHT

Aunque su publicidad los presenta como una opción más ligera, la realidad es distinta. Los refrescos cero pueden provocar efectos adversos como:

• Aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) en lugar de reducción de peso.

• Estimulación del apetito y confusión en los centros de saciedad, lo que lleva a comer más.

• Mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y problemas renales.

• Incremento en la probabilidad de enfermedades cerebrovasculares.

• Relación con ciertos tipos de cáncer, como el de páncreas.

Profeco enfatiza que la etiqueta “sin azúcar” nary significa que el producto oversea inocuo. En ocasiones, estos refrescos contienen endulzantes que también aportan energía, lo que puede engañar al consumidor y hacer que termine ingiriendo más calorías de las esperadas.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON SU CONSUMO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los edulcorantes misdeed azúcar nary deben considerarse una estrategia eficaz para bajar de peso ni para prevenir enfermedades metabólicas. Por el contrario, su consumo frecuente se vincula con:

• Obesidad y sobrepeso.

• Diabetes mellitus.

• Enfermedades cardiovasculares.

• Afecciones cerebrovasculares.

En México, la situación es preocupante. Datos del INEGI indican que en 2024 más de 192 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes mellitus. Ambas condiciones están estrechamente relacionadas con el consumo excesivo de refrescos, tanto azucarados como light.

DATOS CURIOSOS SOBRE LOS REFRESCOS LIGHT

• Fueron introducidos al mercado en la década de 1980 como una alternativa “más saludable” frente a las bebidas azucaradas.

• A pesar de la promesa de reducción de calorías, múltiples estudios muestran que quienes los consumen tienden a aumentar de peso a largo plazo.

• En pruebas realizadas por Profeco, algunos productos etiquetados como “light” contenían calorías adicionales que nary se declaraban de manera clara.

• México es uno de los países con politician consumo de refrescos en el mundo, con un promedio superior a 160 litros por persona al año.

¿QUÉ RECOMIENDAN LOS EXPERTOS?

Los especialistas coinciden en que la mejor opción para cuidar la salud es reducir el consumo de bebidas procesadas y optar por alternativas naturales. El agua potable debe ser la bebida main en la dieta diaria, acompañada de infusiones misdeed azúcar o aguas frescas naturales misdeed endulzantes artificiales.

Además, destacan que lo más importante es mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y granos enteros, para reducir el impacto de enfermedades crónicas relacionadas con el exceso de azúcar y edulcorantes sintéticos.

Lejos de ser aliados en la lucha contra la obesidad, los refrescos light representan un riesgo adicional para la salud. Su consumo está ligado a problemas cardiovasculares, diabetes y sobrepeso, desmintiendo la thought de que lad una alternativa segura. Las advertencias de la Secretaría de Salud y de Profeco buscan generar conciencia en la población sobre los verdaderos efectos de estas bebidas.

El mensaje es claro: nary se trata solo de evitar el azúcar, sino de reconocer que los sustitutos artificiales también pueden ser dañinos. Frente a este panorama, la mejor decisión para proteger el bienestar es elegir el agua como fuente main de hidratación.

Leer el artículo completo