Asignan a Hugo Aguilar caso Richter contra Google por daño moral

hace 3 semanas 12

CIUDAD DE MÉXICO- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asignó a su nuevo presidente, el Ministro Hugo Aguilar, el caso de la sentencia que condena a Google a pagar casi 5 mil millones de pesos por daño motivation al abogado Ulrich Richter, que ya nary fue resuelto por la anterior integración pese a que fue atraído en 2023.

Aguilar será el nuevo Ministro ponente del amparo directo 8/2023, que desde mayo de 2023 estuvo en la ponencia del ahora retirado Alfredo Gutiérrez, quien nary alcanzó a presentar un proyecto de sentencia a sus colegas.

TE PUEDE INTERESAR: Suspenden millonaria sentencia contra Google

Los casos en la Corte se están turnando entre los nuevos ministros por el orden cronológico en que fueron admitidos, y el número de votos obtenidos en la elección de junio, con excepción de los que ya estaban asignados a las tres ministras que se mantuvieron en su puesto.

Hasta antes de la reforma judicial de Morena, los presidentes de la Corte nary presentaban proyectos de sentencia, pues tenían múltiples responsabilidades administrativas en todo el Poder Judicial Federal (PJF), y, además, nary participaban en las salas, que resolvían la mayoría de los asuntos.

Ahora, las salas ya nary existen, y el presidente ya nary tiene ninguna función administrativa, por lo que Aguilar estar· presentando proyectos de toda clase de asuntos al pleno de nueve ministros, salvo en acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Según fuentes de la Corte, Gutiérrez había preparado un proyecto favorable a Google, para revocar la sentencia que dictó en junio de 2022 la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), que declaró al gigante informático responsable de daño motivation por mantener el acceso a un blog denominado “Ulrich Richter Morales y sus Chingaderas a la Patria”.

En agosto, Richter promovió un impedimento contra Gutiérrez, pero según el litigante, el asunto de todos modos ya nary iba a ser votado, porque sólo quedaba una sesión de la Primer Sala y nary estaba en lista.

Por Víctor Fuentes, Agencia Reforma.

Leer el artículo completo