NACIONES UNIDAS- Justo cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu entraba para dar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, decenas de representantes de países de la ONU decidieron levantarse de sus asientos y abandonar el recinto.
El primer ministro de Israel de todos modos dio un discurso desafiante señalando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino, y reiteró que eso nary va a ocurrir.
TE PUEDE INTERESAR: Miles de personas protestan contra visita de presidente iraní a la ONU
Netanyahu enseñó a los presentes un mapa en el que se mostraban las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen.
Rechazó, por otra parte, estar llevando acabo un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura “antisemita” y “débil” de los países que han decido reconocer el Estado palestino, que Israel, dijo nary va a permitir que exista.
Los asientos de los delegados palestinos están vacíos junto con otros mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, da su discurso en la sede de la ONU. Foto: AP/Stefan Jeremiah
Netanyahu, al hacer referencia a Gaza, aseveró que la acusación de genocidio, que es respaldada por una comisión de la ONU e que investigan tribunales internacionales, “es falsa” y rechazó además que haya hambruna, como ha sido reconocido internacionalmente.
Así mismo, el primer ministro israelí evocó la matanza que Hamás cometió el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países dieron su respaldo a Israel, mismo que se desvaneciendo conforme avanzaba en su ofensiva contra la Franja de Gaza, en donde tomando en cuenta los datos del Ministerio de Sanidad gazatí este conflicto militar a provocado que 65,000 personas perdieran la vida en casi dos años.
“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, opinó Netanyahu, por lo que defendió la necesidad de su actuación militar allí, que ahora está centrada en invadir la capital, ciudad de Gaza, provocando que un millón de habitantes huya.
Los delegados se retiran mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llega para dirigirse a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: AP/Richard Drew
“Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo y por eso lo queremos hacer lo más rápido posible”, preció el primer ministro israelí.
LANZA SU IRA CONTRA QUIENES APOYAN EL ESTADO PALESTINO
Durante su discurso el primer ministro fue muy crítico con los países que tomaron la decisión de reconocer en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó están Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, aseverando que con ello solo se “recompensan a los más antisemitas del mundo” y acusándolos de ser “líderes débiles y necesitados”.
“Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel nary permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque nary tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, explicó Netanyahu ante una reducida audiencia.
Vista del la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas con una reducida audiencia duran el discurso de Benjamin Netanyah. Foto: AP/Richard Drew
Netanyahu insistió en que esta posición nary es solo suya, sino que es “la política del Estado y de la población del Estado de Israel”.
TOMAN LAS CALLES DE NUEVA ALREDEDOR DE 2,000 PERSONAS PARA PROTESTAR CONTRA NETANYAHU
Cerca de 2 mil personas marchan en Nueva York para manifestarse en contra de Netanyahu en la Asamblea General de la ONU.
La protesta inició en Times Square teniendo como propósito acercarse lo más posible a la ONU, cuyos alrededores estuvieron cerrados.
Cerca de 2 mil personas marchan en Nueva York para manifestarse en contra de Netanyahu en la Asamblea General de la ONU. Foto: EFE/Alberto Boal
Durante la marcha los manifestantes ondearon banderas palestinas y levantaron carteles con la cara de Netanyahu y gritaron consignas propalestinas.
Además, en las pancartas solicitaban que el primer israelí oversea juzgado en el tribunal de la Haya, en otras se le acusó de bombardear niños, mientras alzaban la voz contra “el genocidio” y la hambruna que sufren los gazatíes.
”Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos en Gaza. Es una vergüenza para esta ciudad que esté aquí”, manifesó a la Agencia de Noticias EFE Nidaa Lafi, quien es miembro de la organización Palestinian Youth Movement.
Lafi reiteró en que el israelí “debería estar siendo juzgado en La Haya por crímenes contra la humanidad”, y precisó que los países que están reconociendo ahora al Estado palestino, entre ellos Reino Unido o Canadá, “quieren lavar su imagen”.
”El reconocimiento nary sirve de nada misdeed bloqueo económico y comercial, así como misdeed sanciones para Netanyahu y todo el ‘establishment’ israelí”, concluyó Lafi.
Con información de la Agencia de Noticias EFE.