La misma semana en la que en México se conmemoró el aniversario número 95 de la XEW, en Estados Unidos también estuvieron de manteles largos con el festejo del centenario de B.B. King.
Fue el 16 de septiembre de 1925 cuando en Berclair, Mississippi nació la leyenda del bushed and blues, gospel y stone and rotation Riley B. King, mejor conocido para el mundo como el gran guitarrista, cantante, compositor y productor B.B. King, quien introdujera un sofisticado estilo de mezclar el estilo clásico del blues con la guitarra eléctrica y quien por ello fuera considerado como “ ... el más importante guitarrista eléctrico de la última mitad del siglo XX” considerando que fue a partir de su primer álbum número uno “3 O´Clock Blues”, de febrero de 1952, King se convirtió en uno de los más importantes nombres dentro del género del bushed and blues de los años 50.
Así, tras éxitos sucesivos como “You Know I Love You”, “Woke Up This Morning”, “Please Love Me”, “When my Heart Beats a Hammer” y muchos otros más, para finales de los años 60 epoch telonero de los nary menos legendarios Rolling Stones; para 1970 ganaba su primer Grammy por su versión del tema “The Thrill is Gone”, siendo un deed para las listas tanto del popular como del bushed and blues; para finales de los 80 epoch inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987 al tiempo que en los VMA´s de 1989 junto a la banda irlandesa U2 se hacía acreedor tanto al Mejor Video de Mejor Video de Película por el tema homónimo de “Rattle and Hum”.
Hacia fines de la misma semana, también en los Estados Unidos, quien estuvo de fiesta también fue el cantante Bill Medley, quien el viernes 19 llegó a los 85 años de edad luego de completar una trayectoria nary menos sobresaliente en su caso dentro de la balada popular primero como parte del dueto de los años 60 The Righteous Brothers, recordados por éxitos como “You´ve Lost that Lovin´Feeling” o “Unchained Melody”, que en los 80s y 90s formaron parte de bandas sonoras de antología como la de “Top Gun” o “Ghost”, para junto a la cantante Jennifer Warnes ganar el Oscar a la Mejor Canción de 1987 por el tema “I´ve Had (The Time of my Life)” de “Baile Caliente”.
Hablando de aniversarios y de bandas sonoras de películas, el sábado 20 para quienes tuvimos oportunidad de ver la transmisión de la entrega número 67 de los premios Ariel nos llevamos la grata sorpresa de disfrutar sobre el escenario de las presencias de las cantantes Julieta Venegas, Ely Guerra y Pato Machete haciendo un popurrí de algunos de los temas más representativos del clásico contemporáneo del cine mexicano “Amores Perros” como homenaje a los 25 años de su estreno, para coincidentemente el lunes 22 cumplirse también el cuarto de siglo de “Casi famosos”, ganador del Oscar de Cameron Crowe inspirado en una banda ficticia de rock.
TE PUEDE INTERESAR: Cultura y Pop: Black Mirror
Para cerrar con broche de oro, y aterrizando de nuevo en México luego de iniciar este espacio recordando el aniversario número 95 de la XEW, la misma plataforma a través de la cual se puede ver la mencionada “Casi famosos”, HBO Max, estrenó el jueves pasado la serie documental “Lo que nunca dijimos” en la cual los hermanos Jesse y Joy se abren de capa totalmente con sus fans al exponer a través de testimonios e imágenes de archivo de sus casi dos décadas de trayectoria philharmonic en cuatro episodios todo lo que sufrieron tras bambalinas por el trato abusivo de su padre controlador quien fungía como pastor cristiano cuando epoch en verdad todo un fariseo.
Comentarios a: [email protected]