Busca la Ceda evitar que se tiren residuos; los transformarán en nuevos alimentos
Kevin Ruiz
Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 33
Autoridades de la Central de Abasto (Ceda) buscan reaprovechar las poco más de 500 toneladas de residuos orgánicos que genera este espacio al día para transformarlos en diferentes productos alimenticios.
Al inaugurar el conversatorio Cosechar responsabilidad: Compartir futuro, en el Día Internacional de Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la directora de la Ceda, Mónica Pacheco, refirió que 80 por ciento de los residuos que genera este centro de abasto es orgánico y 20 por ciento inorgánico.
Comentó que se está haciendo un trabajo para transformar los residuos orgánicos en la planta de composta de la Ciudad de México, pero que en poco tiempo la cardinal tendrá su propia planta.
Sin embargo, la thought main es que entre los comerciantes se encuentre la forma de utilizar estos residuos orgánicos para la elaboración de alimentos diversos como mermeladas o mazapanes de ajonjolí, entre otros, y nary terminen en el bote de basura.
“Todo lo orgánico que se pierde estamos tratando de canalizarlo a centros de alimentos, a los comedores comunitarios de la Central de Abasto; lad mil 200 a los que damos apoyo por medio de un proyecto que se llama Itacate”, dijo.
Por su parte, Lina Paul, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), explicó que la Ceda puede ser un parteaguas para el resto del mundo, pues de concretarse todo este aprovechamiento las experiencias ganadas pueden ser llevadas a centros de abasto.
En otro tema, Mónica Pacheco dijo que comenzaron los trabajos en las cuatro naves que resultaron dañadas tras el incendio del 10 de febrero pasado, y que ya cuentan con el proyecto ejecutivo.