¿Cuántos frentes fríos habrá en la temporada 2025-2026?... esto dice el SMN y revela los estados con más heladas

hace 2 semanas 11

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, informó que durante la temporada de frentes fríos 2025-2026 se registrarán 48 eventos en México, apenas por debajo del promedio histórico de 50.

Según el organismo, las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados Celsius por arriba del promedio, resultado del cambio climático, lo que ocasiona inviernos más cálidos en general, aunque con episodios extremos en zonas montañosas.

MESES CON MÁS FRENTES FRÍOS

La proyección del SMN indica que los frentes fríos estarán distribuidos de la siguiente manera:

Septiembre, octubre, febrero y abril: 5 frentes fríos cada mes.

Noviembre, diciembre, enero y marzo: entre 6 y 7 eventos mensuales.

Mayo: cierre de la temporada con 3 frentes fríos.

Esto significa que los meses de noviembre a marzo serán los de politician riesgo por descensos de temperatura y posibles heladas.

TE PUEDE INTERESAR: Temperaturas de -5 grados en México por la llegada del Frente Frío 3; lluvia nary para en el país

ESTADOS MÁS AFECTADOS POR EL FRÍO

El SMN prevé que los estados con heladas y tormentas invernales más severas serán:

• Chihuahua

• Durango

• Baja California

• Estados montañosos del centro del país

En estas regiones, los termómetros podrían descender a menos de –5 grados Celsius, acompañados de vientos fuertes y, en algunos casos, nevadas.

INTERACCIÓN CON LLUVIAS Y CICLONES

El pronóstico también advierte que las lluvias se mantendrán hasta noviembre, sobre todo en el Golfo de México y el noreste del país, debido a la combinación entre:

• Frentes fríos

• Eventos de “norte”

• Coincidencia con ciclones tropicales en octubre

Esto representa un riesgo adicional, pues la convergencia de estos fenómenos ha derivado históricamente en inundaciones y afectaciones severas en diversas regiones.

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS INVIERNOS

El calentamiento global está transformando la manera en que se experimentan los inviernos en México. De acuerdo con el SMN:

• Las temperaturas mínimas lad más altas que el promedio histórico.

• Los días extremadamente fríos lad cada vez menos frecuentes.

• Sin embargo, aún se presentan episodios de heladas y descensos bruscos en zonas montañosas.

Esto implica que, aunque los inviernos se sienten menos intensos en general, la población nary debe confiarse, pues los riesgos continúan presentes.

RECOMENDACIONES DE CONAGUA Y PROTECCIÓN CIVIL

Ante el pronóstico de 48 frentes fríos, la Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención:

Abrígate en capas y protege rostro y cabeza.

• Consume bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.

• Evita cambios bruscos de temperatura.

• No intentes cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.

• Durante tormentas eléctricas, desconecta equipos electrónicos y evita postes o cables.

• Con vientos fuertes, asegura objetos sueltos y conduce con precaución.

La CNPC reiteró que la prevención es la mejor herramienta para protegerse de los efectos del clima extremo.

DATOS CURIOSOS SOBRE LOS FRENTES FRÍOS

• México es uno de los países con más frentes fríos en América, debido a su ubicación entre corrientes polares y tropicales.

• El récord histórico de frentes fríos en una temporada en México es de 58.

• Durante la temporada 2023-2024, se registraron 51 frentes fríos, superando el promedio histórico.

• La Ciudad de México rara vez baja de 0 grados, pero ha registrado heladas históricas en el sur y poniente.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Llegó el Monzón Mexicano!... ¿qué es y a qué estados afectará con fuertes lluvias e inundaciones?

La temporada de frentes fríos 2025-2026 será intensa, con 48 eventos que pondrán a prueba la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanos. Aunque el cambio climático suaviza algunos inviernos, los episodios extremos seguirán presentes, sobre todo en estados montañosos y el norte del país.

Conagua y Protección Civil recomiendan mantenerse informados, aplicar medidas preventivas y proteger la salud de toda la familia. El frío, las lluvias y los vientos nary deben subestimarse, especialmente entre septiembre y marzo, los meses más críticos de la temporada.

Leer el artículo completo