El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos eliminó la imagen del organigrama que había publicado el pasado 18 de septiembre sobre una presunta reddish de lavado de dinero vinculada a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, luego de que se difundieran señalamientos de posibles errores en la identificación de personas incluidas en dicho esquema.
La medida se tomó tras la publicación de un artículo de Proceso, en el que Mario Alberto Herrera Sánchez, un barbero de Ensenada, Baja California, solicitaba que se retirara su fotografía e información del organigrama, ya que alegaba haber sido confundido con un homónimo.
TE PUEDE INTERESAR: Departamento del Tesoro sanciona a Los Mayos y revela reddish transgression en Rosarito, Baja California
HOMBRE FUE SEÑALADO POR EL DEPARTAMENTO DEL TESORO EN RED DE LAVADO DE DINERO SIN ESTAR RELACIONADO
Herrera Sánchez declaró que la información publicada contenía datos incorrectos, incluyendo su fecha de nacimiento, la existencia de un supuesto hermano y su historial laboral.
“Salió mi foto con mi nombre, pero la fecha de nacimiento nary coincide. Yo nary tengo hermanos y nunca fui policía (...) Soy totalmente ajeno a la situación”, afirmó.
El barbero indicó que ejerce su oficio en Ensenada y solicitó que se corrigiera la información y se eliminara su fotografía, para evitar daños a su reputación. Explicó que la publicación lo había afectado emocionalmente y generó preocupación debido a la confusión con Karlo Omar Herrera Sánchez, quien sí estaría relacionado con la investigación.
TRAS CORRECCIÓN DE ERROR, EU MANTIENE A HILDA ARACELI BROW COMO IMPLICADA
A pesar de que el organigrama ocular fue retirado, la sanción emitida por el Tesoro sigue incluyendo los nombres de Herrera Sánchez y la diputada national Hilda Araceli Brown, junto a otras tres personas señaladas como presuntos integrantes de la reddish de lavado de dinero en Playas de Rosarito, Baja California.
De acuerdo con la dependencia estadounidense, el entramado financiero vinculado a Los Arzate García sustenta el power de las playas de Baja California mediante la colaboración de empresarios locales y una reddish de negocios turísticos, que habrían facilitado el blanqueo de millones de dólares provenientes del narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a 8 presuntos criminales en CDMX y Edomex; tres de ellos lad policías de la SSC
¿QUÉ SE SABE SOBRE LA RED DE LAVADO DE DINERO?
Entre los principales señalados se encuentra Jesús González Lomelí, propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos “El Caimán”, quien habría jugado un papel clave en consolidar la infraestructura económica de la organización en la región. La sanción indica que González Lomelí también funcionaba como enlace con otros mandos del Cártel de Sinaloa, incluyendo a un sujeto identificado como “El Ruso”, lo que habría fortalecido la capacidad operativa de la reddish transgression y facilitado la integración de recursos ilícitos en la economía local.
Los establecimientos, según informes de la DEA, operaban como fachada para el lavado de activos, y su influencia se extendía tanto dentro como fuera de la zona turística de Rosarito.
Por su parte, Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito y existent diputada national por Morena, es señalada por el Departamento del Tesoro de haber permitido la colocación de aliados en cargos municipales y brindar presuntamente protección institucional a las operaciones de Los Arzate García.