Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León; es el más cercano a frontera con EU

hace 1 semana 18

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el existent brote, lo que ha encendido las alarmas en la industria ganadera norteamericana.

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) calificó la situación como una prioridad de seguridad nacional. Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura en la administración Trump, advirtió que Washington nary dependerá de México para frenar la plaga.

TE PUEDE INTERESAR: Conagua alerta por desarrollo de tormenta tropical ‘Narda’ y ‘Gabrielle’ como huracán categoría 1

“Los ganaderos y familias estadounidenses deben saber que nary dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestra forma de vida. Estamos ejecutando con firmeza nuestro program de cinco ejes y tomaremos acciones decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, emprenderemos medidas contundentes contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”.

El carnal infectado —una vaca de ocho meses— había sido trasladado a un corral de engorda en Nuevo León desde una zona del sur del país donde ya se habían detectado casos. El USDA señaló que este hecho demuestra la importancia de controlar el movimiento de ganado en México y de aplicar el Plan de Acción Conjunta México–EU contra el NWS.

Como medida preventiva, Estados Unidos mantiene cerrados sus puertos a la importación de ganado bovino, bisontes y caballos procedentes de México.

Desde julio, ambos países vigilan unas 8 mil trampas en Texas, Arizona y Nuevo México. Hasta ahora, se han analizado más de 13 mil muestras misdeed que se detecte presencia del insecto en territorio estadounidense. Sin embargo, el USDA nary descarta la liberación de moscas estériles en la zona afectada de Nuevo León para contener el brote.

Además de reforzar la frontera, el gobierno estadounidense anunció que invertirá millones de dólares en nuevas tecnologías de detección, power y erradicación, incluyendo plantas de producción de moscas estériles en Texas y campañas de difusión en comunidades fronterizas.

El gusano barrenador puede infestar animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos, al introducirse por heridas abiertas y alimentarse de tejido vivo. Por ello, las autoridades sanitarias llamaron a revisar de manera constante a mascotas y ganado y reportar cualquier herida sospechosa o presencia de larvas.

Estados Unidos mantiene cerrada su frontera al ganado proveniente de México debido al brote de gusano barrenador que sólo se había detectado en la zona sur del País.

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana se ha pronunciado sobre el hallazgo.

Leer el artículo completo