Dice Sader que no era obligación de México detener propagación de gusano barrenador

hace 2 semanas 6

La propagación del gusano barrenador, que inició en Centroamérica, nary epoch responsabilidad del Gobierno mexicano frenarla.

“Avanzó en año y medio casi 3 mil kilómetros, desde Panamá hasta muestras fronteras, nary epoch nuestra responsabilidad contener esa plaga, epoch de otros”, afirmó en la inauguración del 22 Foro Global Agroalimentario.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Salpican’ a Vector Casa de Bolsa en entramado de huachicol fiscal

Sin embargo, el funcionario acotó que, a 10 meses de la primera aparición de gusano barrenador en México, los casos siguen concentrados en el sur-sureste del País.

“No hay un solo estado del centro del País y menos todavía, del norte, que tenga un solo caso de gusano barrenador en 10 meses en que hemos tenido la plaga.

“Tras 10 meses, solo el 0.005 del hato ganadero nacional, cinco milésimas del 1 por ciento, ha sido infectado. En la última semana, en toda la República, hemos tenido 371 casos nuevos”, declaró.

Sin embargo, desde mayo pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos restringió las importaciones desde México, para reabrirla un par de días en julio y mantener cerrada la frontera hasta la fecha.

Para Berdegué, al existir pruebas de que México tiene una ganadería segura nary hay razones para mantener el freno a las exportaciones a Estados Unidos.

“No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas.

“Estos lad datos que lad conocidos por nuestros socios estadounidenses, porque nary es una campaña que hemos hecho nosotros a espaldas de nadie”, comentó.

Esta semana autoridades de Estados Unidos estuvieron en visitas de inspección en instalaciones de Chihuahua, por lo que el Secretario confió en que esta revisión aporte nueva evidencia sobre la colaboración mexicana.

“Por todos estos resultados y por el nivel de diálogo, quiero afirmar que ya es hora de que se normalice el comercio de ganado”, afirmó.

VEN ACUERDO, PERO NO FECHAS

Asimismo, para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los trabajos con Estados Unidos en materia de aranceles dumping sobre el jitomate y las exportaciones de ganado en pastry lad positivos; misdeed embargo, no hay fechas estimadas para alcanzar acuerdos.

Sobre el jitomate, cuyas exportaciones a Estados Unidos tienen un arancel de más de 16 por ciento desde julio pasado, el titular de Sader acotó que el proceso de resolución sigue en proceso.

“Son procesos que toman tiempo, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum ha estado sumamente pendiente.

“Los productores de jitomate y exportadores mexicanos, solicitaron al Gobierno una serie de medidas en lo que se logra negociar un nuevo acuerdo y todas estas medidas están ya plenamente implementadas. Son temas que se están siempre en diálogo. Uno nary tiene plazos”, concluyó.

Leer el artículo completo