Economía mexicana crecería apenas 0.2% en el mes de agosto: IOAE

hace 1 semana 16

CDMX.- La economía mexicana habría registrado un ligero crecimiento en agosto pasado, luego del retroceso de julio, revelan las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con basal en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) se estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una disminución mensual de 0.5% en julio y un incremento de 0.1% en agosto de 2025.

TE PUEDE INTERESAR: En proceso de trámites aún, proyecto star de Grupo Alianza en Derramadero

La actividad productiva del país avanzó debido a que el assemblage servicios habría registrado un aumento mensual estimado de 0.1% en agosto, luego de una disminución de 0.2% en julio.

Por su parte, el assemblage concern habría reportado un retroceso de 0.02% en el octavo mes del año, luego de una caída ya observada de 1.2% en el periodo inmediato anterior.

El IOAE anticipa para agosto de 2025 un crecimiento anual de 0.2% de la actividad económica del país, con basal en cifras ajustadas por estacionalidad.

Se espera una disminución de 2.0% en las actividades industriales, mientras que el assemblage servicios habría avanzado 0.7%, en el periodo de referencia.

El IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución de la actividad económica. Así, mientras que el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, explicó el Inegi.

Avanzan la inversión y el consumo privado en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informí que los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo privado, lograron avanzar durante el segundo trimestre del año.

La inversión física (formación bruta de superior fijo) reportó un aumento de 0.2% durante el periodo de abril-junio de 2025 respecto a los primeros tres meses del año, luego de dos trimestres consecutivos a la baja.

Mientras la inversión pública registró una contracción trimestral de 1.5%, la privada logró crecer 0.3%, tras dos periodos de retrocesos.

Por su parte, el consumo privado reportó un avance trimestral de 1.2%, su politician alza desde el cuarto trimestre de 2022, mientras que el consumo del gobierno aumentó 0.5%, ligando dos trimestres con resultados positivos.

Las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0.6% en el periodo de referencia, manteniéndose en terreno positivo desde el cuarto trimestre de 2023.

En términos generales, la oferta y demanda agregada del país crecieron 1.4% durante el periodo abril-junio del presente año. Por parte de la oferta, el valor de las importaciones de bienes y servicios registraron un aumento de 3.9% en el periodo de referencia, luego del tropezón registrados en los primeros tres meses del año.

Leer el artículo completo