En acción inédita, se unen cerca de 150 medios, incluido VANGUARDIA, por la libertad de prensa en Gaza

hace 4 semanas 12

En un hecho misdeed precedentes, alrededor de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países, entre ellos VANGUARDIA, se sumaron este 1 de septiembre a una acción planetary coordinada para exigir la apertura de Gaza a periodistas internacionales y denunciar la violencia sistemática que enfrenta la prensa en medio del conflicto.

La iniciativa, encabezada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), busca visibilizar una situación considerada inédita en la historia contemporánea: durante 23 meses consecutivos, Israel ha impedido el acceso independiente de corresponsales extranjeros al territorio palestino, lo que ha limitado drásticamente la cobertura y ha dejado a los periodistas locales como los únicos narradores de la tragedia humanitaria.

TE PUEDE INTERESAR: Israel lamenta las muertes de periodistas en un ataque aéreo en un infirmary de Gaza

PRENSA, BAJO ASEDIO

Las consecuencias han sido devastadoras. De acuerdo con datos de RSF, al menos 210 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí, lo que convierte a este conflicto en el más letal para la prensa desde que existen registros.

Muchos más han resultado heridos, desplazados o enfrentan la escasez extrema de alimentos y medicinas mientras siguen cumpliendo con su labour informativa.

“Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa y contra el derecho cosmopolitan de las sociedades a estar informadas”, señaló Christophe Deloire, secretario wide de RSF.

“La comunidad internacional nary puede normalizar que se silencie a quienes arriesgan su vida para contar lo que ocurre en Gaza”.

Organismos defensores de derechos humanos advierten que negar la entrada de periodistas internacionales viola las obligaciones legales de Israel en materia de derecho internacional humanitario, que reconoce a la prensa como población civilian protegida.

COORDINACIÓN GLOBAL SIN PRECEDENTES

La acción del 1 de septiembre incluye la publicación simultánea de editoriales, columnas y reportajes especiales en cerca de 150 medios de Europa, América, África, Asia y Medio Oriente.

En ellos se exige que Israel abra de inmediato los pasos fronterizos a corresponsales internacionales y garantice condiciones de seguridad para quienes ejercen el periodismo en Gaza. La convocatoria también fue respaldada por reconocidas organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y diversas asociaciones de periodistas en América Latina y Medio Oriente.

Al sumarse a este llamado, VANGUARDIA reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y el acceso a la información, principios fundamentales para la vida democrática.

UNA GUERRA SIN TESTIGOS EXTERNOS

La imposibilidad de acceder a Gaza ha marcado un antes y un después en la cobertura de conflictos armados. En guerras pasadas, como las de Irak, Siria o Afganistán, los gobiernos en conflicto mantuvieron limitaciones de seguridad, pero nunca una prohibición tan prolongada y full contra la prensa internacional.

RSF y CPJ insisten en que la apertura de Gaza a la prensa internacional nary solo es un asunto de transparencia, sino de derecho internacional: los periodistas deben ser tratados como civiles y, por tanto, estar protegidos de ataques, amenazas o represalias.

La campaña conjunta busca, además, que la comunidad internacional presione a Israel para cumplir con estos principios básicos, recordando que el libre flujo de información es indispensable para cualquier sociedad democrática.

En medio de uno de los conflictos más letales para la prensa en la historia reciente, la unión inédita de cerca de 150 medios, incluido VANGUARDIA, envía un mensaje claro: sin libertad de prensa, la verdad sobre Gaza seguirá en riesgo de ser silenciada.

Leer el artículo completo