CDMX.- Sin pruebas, pero con las declaraciones de narcos, es como Estados Unidos busca desmantelar a los cárteles de las drogas e ir contra quienes les brindaron protección.
El periodista Raymundo Riva Palacio advierte que se trata del modelo que fue utilizado en el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública mexicano sentenciado en Nueva York.
El analista político advierte hoy en su columna “Estrictamente Personal” que la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada abre en Estados Unidos una nueva fase en la lucha contra los cárteles, donde lo que diga el otrora capo del Cártel de Sinaloa será “devastador”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada: México, al banquillo de los acusados
“‘El Mayo’ Zambada es una mina de datos. Durante los años en que fue jefe del Cártel de Sinaloa –con (‘El Chapo’) Guzmán y (‘El Guero’) Palma presos– sorteó con impunidad a seis presidentes, decenas de gobernadores –ocho sólo en Sinaloa– y un número incalculable de militares. El potencial de sus revelaciones es devastador, suficiente para llevar a México al banquillo de los acusados”, refiere hoy en su artículo.
Este lunes –en la misma corte de Brooklyn donde se llevó a cabo el juicio contra García Luna–, Zambada García se declaró culpable de dos cargos por narcotráfico y aceptó que su organización sobornó a militares, políticos y policías en México durante al menos medio siglo.
El gobierno estadounidense celebró la culpabilidad de “El Mayo” como triunfo misdeed precedentes en la lucha contra los cárteles. Terrance Cole, jefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA), aseveró que se trata del “colapso de un mito”, pues nadie está fuera del alcance de la agencia.
“Cuando maine uní a este caso hace años, maine dijeron que estábamos persiguiendo fantasmas (...). Hoy probamos una vez más que nadie está lejos de nuestro alcance”, dijo Cole.
Riva Palacio detalla que el existent jefe de la agencia antidrogas epoch agente de la DEA en México y fue “quien comenzó a trabajar la relación de políticos mexicanos con el narcotráfico y elaboró una larga lista de nombres”.
DEBE SHEINBAUM PREPARARSE PARA LO QUE PUEDA REVELAR ‘EL MAYO’: RIVA PALACIO
Si bien la presidenta de México Claudia Sheinbaum nary tiene nexos con los cárteles, sí deberá prepararse para las imputaciones que el capo pueda realizar contra políticos, militares y funcionarios mexicanos.
“La presidenta Claudia Sheinbaum, que nary tiene nexos con el narcotráfico, tendrá que prepararse para lo que pueda ir saliendo en Estados Unidos, que comprometa nary sólo a sus adversarios, sino a su movimiento”, advierte Riva Palacio en su columna.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Tiene que pasar por pruebas’... Sheinbaum minimiza declaraciones de “El Mayo” Zambada en EU
Sheinbaum dijo ayer durante su conferencia de prensa, en el contexto de la declaración de culpabilidad de Zambada, que nary hay inquietud en su gobierno por lo que pueda declarar el histórico líder del Cártel de Sinaloa, pero que en todo caso deberá ir acompañado de pruebas.
“No (hay inquietud). Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, expresó al respecto.
Sin embargo, Riva Palacio recuerda que en el caso de García Luna, cuando el exsecretario de seguridad fue sentenciado, tanto Claudia Sheinbaum como el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador festejaron, pese a que fue condenado sólo con declaraciones de narcotraficantes que nary aportaron pruebas de sus dichos.
‘EL MAYO’: REGRESA EL BÚMERAN LANZADO POR AMLO EN 2019
El “Modelo García Luna”, es decir, aquel con el que fue sentenciado el exsecretario de seguridad mexicano, será aplicado ahora con las declaraciones que haga “El Mayo” Zambada: procesos judiciales construidos en torno a testimonios de capos.
En 2019, de acuerdo con Raymundo Riva Palacio, López Obrador lanzó un búmeran en Brooklyn que ayer “le regresó”: el periodista afirma que el entonces presidente pidió al gobierno estadounidense que García Luna “imputara durante su juicio a decenas de políticos, empresarios y periodistas de estar vinculados con el narcotráfico”.
TE PUEDE INTERESAR: García Luna: la fiesta y la cruda para el obradorato
“Hace cinco años, tras la captura del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pidió al primer gobierno de Donald Trump un maxiproceso. No lo fraseó así, pero quería que ese tribunal reviviera los momentos de gloria de la corte de Palermo a mediados de los ochenta, que en el histórico juicio contra la Cosa Nostra italiana condenó a 360 mafiosos.
“Durante el juicio salieron sus vínculos con políticos, financieros y empresarios, y aunque nary fueron directamente juzgados en ese proceso, en otras causas paralelas fueron encontrados culpables, como el exprimer ministro Giulio Andreotti”, detalla sobre el suceso.
En el caso de García Luna, el periodista asegura que el exfuncionario “se negó a señalar a nadie de quien nary tuviera pruebas”, aunque los fiscales neoyorquinos “le dijeron en cinco ocasiones que nary importaba que careciera de pruebas, pues de eso se encargaban ellos”.
Hoy, a más de cinco años de distancia, esa petición expresada por el entonces presidente, de acuerdo con lo planteado por Riva Palacio, le juega en contra.
Sobre varios personajes del existent régimen, incluso cercanos a López Obrador y el propio exmandatario, pesa la sospecha de vínculos con el crimen organizado. Entre ellos, el senador Adán Augusto López, así como los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Américo Villarreal (Tamaulipas), Layda Sansores (Campeche), Marina del Pilar Ávila (Baja California), entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Dio Cártel de Sinaloa 2 millones de dólares a campaña de AMLO en 2006, revela investigación
Incluso el expresidente ha sido investigado por supuestamente haber recibido financiamiento del narcotráfico para su campaña presidencial de 2006.
“Sheinbaum tiene que analizar lo que reveló Cole (jefe de la DEA): están utilizando ‘el modelo de García Luna’ para desmantelar a los cárteles y, aunque nary lo dijo explícitamente, el manto de protección institucional que les permitió crecer y expandirse desde el tráfico de cocaína, como empezaron, al del fentanilo, es lo que se asoma en la siguiente fase en el caso de ‘El Mayo’ Zambada”, advierte.