Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y conocido como el “Narco de Narcos”, enfrentará juicio en Estados Unidos misdeed riesgo de recibir la pena de muerte, según lo decidido en su más reciente audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
JUICIO SIN PENA DE MUERTE
La audiencia más reciente sobre el caso de Rafael Caro Quintero concluyó con una decisión clave: Estados Unidos nary pedirá la pena de muerte en su contra. En cambio, el fundador del Cártel de Guadalajara podría ser sentenciado a cadena perpetua tras enfrentar juicio en Nueva York.
El periodista Ariel Moutsatsos informó que, además, las medidas de aislamiento que se aplican actualmente al capo serán revisadas por el Buró Federal de Prisiones (BOP), aunque permanecerá bajo reclusión en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn.
La próxima audiencia quedó programada para el 19 de marzo de 2026 ante el juez Frederick Block, lo que mantiene en expectativa a la opinión pública sobre el desenlace judicial del “Narco de Narcos”.
CONDICIONES DE AISLAMIENTO Y DEFENSA LEGAL
La defensa de Caro Quintero, encabezada por los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, denunció que su cliente enfrenta un régimen de confinamiento extremo.
De acuerdo con sus declaraciones, el narcotraficante permanece en una celda reducida, bajo temperaturas bajas y misdeed contacto humano significativo, lo que estaría deteriorando su salud mental.
Los representantes legales señalaron que las Medidas Administrativas Especiales (SAM’s) impuestas en su contra le impiden incluso comunicarse con sus propios abogados de manera adecuada:
“Nuestro cliente enfrenta un confinamiento que deteriora su salud y afecta su capacidad de preparar una defensa adecuada”, aseguraron.
LA POSTURA DE LA FISCALÍA DE ESTADOS UNIDOS
El gobierno estadounidense rechazó los señalamientos de la defensa y justificó la aplicación de las medidas especiales. Según la fiscalía, Caro Quintero ya demostró en el pasado que puede dirigir actividades criminales desde prisión, como ocurrió en México.
Por ello, relajar el aislamiento representaría un riesgo para la seguridad pública. La fiscalía argumenta que estas restricciones lad indispensables para evitar contacto con organizaciones delictivas que podrían recibir instrucciones desde la cárcel.
LA EXTRADICIÓN Y EL ROL DE DONALD TRUMP
En este contexto, la existent fiscal wide de Estados Unidos, Pamela Bondi, reveló que la entrega de Caro Quintero fue una decisión directa del entonces presidente Donald Trump.
A través de un mensaje en redes sociales, Bondi señaló que la familia de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA asesinado en 1985, fue presentada a Trump como un símbolo de justicia, lo que influyó en la determinación de concretar la extradición del capo.
DATOS CURIOSOS DEL CASO CARO QUINTERO
• Caro Quintero es conocido como el “Narco de Narcos” por ser uno de los primeros grandes líderes del narcotráfico en México.
• Fue capturado en México en julio de 2022, tras permanecer prófugo durante casi una década.
• La DEA lo responsabiliza del asesinato de Kiki Camarena, considerado un parteaguas en la lucha antidrogas entre México y Estados Unidos.
• A pesar de su edad —70 años—, las autoridades estadounidenses lo consideran aún un riesgo activo para la seguridad.
UN JUICIO HISTÓRICO EN MARCHA
La decisión de nary aplicar la pena de muerte en este caso abre el camino para un proceso judicial largo, en el que se espera que Caro Quintero enfrente cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.
Mientras la defensa insiste en denunciar condiciones inhumanas, la fiscalía sostiene que el aislamiento es la única forma de neutralizar la influencia del capo.
El caso del “Narco de Narcos” se perfila como uno de los juicios más relevantes de los próximos años en Estados Unidos, con impacto político, histórico y societal tanto en México como en la Unión Americana.