Hacienda y UIF bloquean a personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa tras sanciones de Estados Unidos

hace 1 semana 10

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este lunes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo a personas físicas y morales señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas integrantes de una reddish dedicada al lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con un comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a 22 objetivos en México, entre los que se encuentran 7 personas físicas y 15 personas morales, relacionados con operaciones financieras de la facción conocida como Los Mayos.

TE PUEDE INTERESAR: Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7

— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS TRABAJAN EN COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

La SHCP señaló que la acción se enmarca en los mecanismos de cooperación internacional de los que forma parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

“Derivado de la designación de OFAC, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo”, detalló la dependencia.

Asimismo, precisó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano para evitar que recursos de procedencia ilícita ingresen o se dispersen en la economía nacional.

La UIF subrayó que la eventual incorporación de estas personas y entidades en la Lista de Personas Bloqueadas constituye una medida de carácter preventivo, misdeed que implique una determinación judicial ni prejuzgue la existencia de responsabilidad penal.

En el comunicado se destacó que, tras el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados, en caso de identificarse posibles actividades ilícitas, la UIF dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales correspondientes.

ESTADOS UNIDOS SANCIONA A PERSONAS Y EMPRESAS LIGADAS AL CÁRTEL DE SINALOA

Paralelamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que las sanciones emitidas este lunes forman parte de una estrategia dirigida contra Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa, así como contra el líder de su brazo armado.

Estas medidas se producen tras la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

“La OFAC también designó a cinco personas y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que operan justo al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo”, detalló la dependencia.

LOS MAYOS UTILIZAN BARES Y NEGOCIOS DE ROSARITO PARA LAVAR DINERO

El Departamento del Tesoro explicó que Los Mayos mantienen power de amplias zonas del norte de Baja California bajo el mando de los hermanos Alfonso y René Arzate García, previamente designados como líderes del Cártel de Sinaloa.

Uno de los puntos señalados es la localidad de Rosarito, ubicada a 24 kilómetros al sur de la frontera con California, identificada como un corredor estratégico para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el informe estadounidense, René Arzate mantiene power de la zona a través de socios como Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, quienes colaboran con Jesús González Lomelí, empresario radicado en Rosarito y considerado operador financiero de alto nivel del cártel.

TE PUEDE INTERESAR: Caro Quintero fue entregado por orden de Trump: fiscal de EU

Según la OFAC, González es propietario de varios bares, restaurantes y centros nocturnos en Baja California y en otros puntos del país, entre ellos el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán. Dichos negocios habrían sido utilizados para blanquear millones de dólares obtenidos del narcotráfico en nombre de los hermanos Arzate y otros integrantes del grupo criminal, incluidos operadores identificados como El Ruso.

La UIF reiteró que las acciones emprendidas en México corresponden a compromisos internacionales y que todas se realizan conforme a la legislación vigente con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero nacional.

Los bloqueos administrativos, agregó, se aplican en concordancia con las designaciones hechas por la OFAC y nary constituyen una sanción penal, sino una herramienta de carácter preventivo mientras se desarrollan los procedimientos legales correspondientes.

Leer el artículo completo